Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5366
Título : | Derecho a la integridad personal en el sistema carcelario argentino | Autor : | Sueldo, María Paula | Palabras clave : | DERECHO CONSTITUCIONAL; DERECHO CIVIL; REGIMEN CARCELARIO; DERECHO A LA INTEGRIDAD CORPORAL; TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES; PRISIONES; DERECHO INTERNACIONAL | Fecha de publicación : | 2016 | Cita : | Sueldo, M. P. (2016). Derecho a la integridad personal en el sistema carcelario argentino [en línea] Documento inédito. .Universidad Católica Argentina. Facultad “Teresa de Ávila”. Departamento de Derecho. . Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5366 | Resumen : | Introducción: El presente trabajo de investigación se desarrollara en el marco de 1° Concurso de Investigación sobre Derecho Constitucional y Tratados Internacionales, organizado por el Centro de Estudiantes de Derecho de la Pontifica Universidad Católica Argentina, Subsede Paraná. Teniendo como eje temático el derecho civil a la integridad personal; la prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes dentro del sistema Carcelario. Considerando como el mismo es concebido por nuestra Constitución Nacional, los Tratados Internacionales, principalmente los conformados en el ámbito de la O.E.A, y los estándares jurisprudenciales de la CIDH; abordaré cómo este derecho es garantizado en el ámbito de la situación carcelaria de nuestro país. La incorporación de los Tratados y Declaraciones Internacionales a nuestro ordenamiento jurídico, en sus diferentes jerarquías, han puesto de manifiesto derechos y garantías implícitos en nuestra Constitución, entre ellos el derecho a la integridad personal. A su vez, esto ha significado la introducción al sistema americano, ser parte de los proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humano, tener que cumplir con sus sentencias y estar sometido a un sistema de control. Con la reforma de 1994 y, aún más claro, con la sanción del nuevo código civil y comercial, la Argentina se ve inmersa en una nueva forma de interpretar el derecho donde los tratados de derechos humanos constituyen pautas de interpretación, a lo cual es factible agregar los grupos vulnerables, las limitaciones particulares a los derechos fijadas por los tratados; y la injerencia de los estándares, precedentes y jurisprudencia del Tribunal Interamericano de Derechos Humanos. Frente a esta realidad normativa, he decidido abordar como el derecho a la integridad personal es vulnerado dentro del sistema carcelario argentino, principalmente mediante sometimiento a torturas. Considero que la mayoría de las personas privadas de su libertad en nuestro país sufren condiciones de detención que implican una grave vulneración a sus derechos fundamentales. Los altos índices de sobrepoblación y violencia carcelaria, caracterizan a los centro de detención de nuestro país. Este contexto de crisis ha subsistido e incluso incrementado, dejando de manifiesto los errores, fracasos y omisiones en materia políticocriminal, penitenciaria y judicial. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5366 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Documentos de cátedra |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
integridad-personal-sistema-carcelario.pdf | 690,7 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
174
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
792
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License