Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5147
Título : | "A cartomante" : una tensión entre lo racional y lo irracional; una problemática discursiva | Autor : | Gallego, Mariano | Otros colaboradores: | Jornadas de Literatura, Crítica y Medios (1ª : 2003 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
Palabras clave : | MACHADO DE ASSIS; POSITIVISMO; CULTURA POPULAR; RELIGIOSIDAD POPULAR; CRITICA LITERARIA; CUENTO BRASILEÑO; LITERATURA BRASILEÑA | Fecha de publicación : | 2003 | Editorial : | Universidad Católica Argentina | Cita : | Gallego, M. ""A cartomante" : una tensión entre lo racional y lo irracional; una problemática discursiva." Ponencia presentada en las Jornadas de Literatura, Crítica y Medios: perspectivas 2003, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Católica Argentina. Buenos Aires, 2003. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5147 | Resumen : | Sabemos que a pesar de los intentos del positivismo durante gran parte del siglo XIX por eliminar cualquier tipo de prácticas sociales que no estuvieran mediadas por el uso de la razón, ello no ha sucedido. Aquella física social que Augusto Comte pretendía se llevara a cabo con la finalidad de eliminar dioses y todo tipo de pensamientos místicos no se ha logrado, hoy más que nunca vivimos una época en la que gran parte de la población acude a tarotistas, videntes y todo tipo de artesanos que otorgan a sus saberes el nombre de metafísicas, incluyendo en algunos casos, a psicólogos influenciados por corrientes que parecen responder a las mismas necesidades, con el objeto de encontrar respuestas a planteos que escapan al ámbito de lo terrenal. Si quisiésemos ahondar sobre esta problemática encontraríamos infinidad de causas por las cuales este intento de equiparar existencia igual razón ha fracasado. De todos modos es éste un problema que se ha llevado páginas enteras de análisis y que responde en gran medida al estudio de las ideologías, entendiendo a éstas como el lugar desde el cual se emite un tipo de discurso, es decir desde donde el sujeto es interpelado. Existieron y siguen existiendo quienes afirman que es posible vivir alejado de las ideologías, y para ello apelan a la ciencia o a otras manifestaciones que parecerían estar ligadas a la razón. Pero sabemos que vivir sin ideología sería algo así como pretender respirar otra cosa que no fuera oxígeno... | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5147 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | JLCM 2003 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
a-cartomante.pdf | 79,53 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
252
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
156
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License