Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5089
Título : | Santo Tomás y el gnosticismo | Autor : | Elders, Leo J. | Otros colaboradores: | Semana Tomista : la vitalidad de la fe frente al gnosticismo (38ª : 2013 : Buenos Aires) Sociedad Tomista Argentina |
Palabras clave : | Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274; GNOSTICISMO; MANIQUEISMO; FILOSOFIA; IGLESIA CATOLICA | Fecha de publicación : | 2013 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita : | Elders, L. Santo Tomás y el gnosticismo [en línea]. XXXVIII Semana Tomista. La vitalidad de la fe frente al gnosticismo : 9 a 13 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5089 | Resumen : | Resumen: En la época de santo Tomás el gnosticismo ya no era un problema para la Iglesia, como lo había sido en el segundo y tercer siglo de nuestra era cristiana. Sin embargo, Santo Tomás menciona a los principales representantes de esta herejía, como Basílides, Marción y Valentino. Trata también del Maniqueismo que en la época de San Agustín tuvo mucha influencia. Se puede decir que el gnosticismo era caracterizado por un dualismo total, que veía una oposición infranqueable entre la materia y el espíritu. A causa del antagonismo entre estos componentes, el Verbo no se había hecho carne, y la humanidad de Jesús era solamente aparente. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5089 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | ST 2013 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
santo-tomas-gnosticismo-elders.pdf | 150,18 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
207
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
82
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License