Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5085
Título: | Centralidad de algunos elementos gnósticos en la filosofía de la historia de Hegel | Autor: | Morales De La Barrera, Emilio | Otros colaboradores: | Semana Tomista : la vitalidad de la fe frente al gnosticismo (38ª : 2013 : Buenos Aires) Sociedad Tomista Argentina |
Palabras clave: | GNOSTICISMO; FILOSOFIA DE LA HISTORIA; Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831; FILOSOFIA; HISTORIA | Fecha de publicación: | 2013 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita: | Morales De La Barrera, Emilio. Centralidad de algunos elementos gnósticos en la filosofía de la historia de Hegel [en línea]. XXXVIII Semana Tomista. La vitalidad de la fe frente al gnosticismo : 9 a 13 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5085 | Resumen: | Resumen: En este artículo pretendemos ahondar la centralidad de los elementos gnósticos en el pensamiento de Hegel, particularmente en su filosofía de la historia. En efecto, la consideración del Concepto o el Espíritu, así con mayúscula, como sujeto de la historia parecieran tener en Hegel una clara raíz gnóstica, puesto que la manifestación de Dios que es el Espíritu Absoluto, debe, según Hegel, reconciliarse consigo mismo a través de la historia, de modo que no sea la soledad sin vida. Desde aquí se comprende que, para Hegel, el Espíritu sea el sujeto de la historia. Un Espíritu-dios que es inmanente a la historia y que se desarrolla a través de momentos que son las personas humanas y sus relaciones. Una concepción que pareciera no solo considerar a las personas únicamente como partes, sino que también supone que las manifestaciones concretas más perfectas del Espíritu no son las antedichas personas, sino las naciones organizadas en estados, desplazándose así la acción redentora de Dios a las personas humanas, clave del gnosticismo. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5085 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Semana Tomista : la vitalidad de la fe frente al gnosticismo (38ª : 2013 : Buenos Aires) |
Aparece en las colecciones: | ST 2013: XXXVIII - La vitalidad de la Fe frente al gnosticismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
centralidad-algunos-elementos-gnosticos.pdf | 159,43 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
205
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
224
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons