Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4954
Título : | Ensayo : tengo una memoria para el olvido : el interjuego entre memoria y olvido en la construcción de la identidad personal | Autor : | Grassi, Martín | Palabras clave : | FILOSOFIA; MEMORIA; OLVIDO; IDENTIDAD | Fecha de publicación : | 2017 | Editorial : | Universidad del Salvador-Área San Miguel. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina | Cita : | Grassi, M. Ensayo : tengo una memoria para el olvido : el interjuego entre memoria y olvido en la construcción de la identidad personal. [en línea]. Nuevo pensamiento. 2017, 7(10). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4954 | Resumen : | Resumen: En el presente ensayo reflexiono en torno a la interpenetración entre memoria y olvido en la construcción de la identidad narrativa. Como en el juego de composición entre figura y fondo, la narración de la propia vida implica el interjuego entre el olvido y el recuerdo para la significación de nuestro pasado, en el contexto de nuestra existencia globalmente considerada, en su esencial dimensión proyectiva. Esta narración se da a nivel personal, pero sobre todo en la articulación de nuestra narrativa con los textos provenientes de los otros, unos otros cercanos y unos otros lejanos. Así, la identidad narrativa se entreteje con las narrativas sobre mi propia vida, pero también sobre la narración de la comunidad a la que pertenezco y, fundamentalmente, en una narratividad “religiosa” que alcanza un pasado inmemorial y un futuro inesperado, que descansan en su inaccesibilidad. La identidad personal, entonces, gana consistencia y densidad a partir de su pertenencia a una historia que la trasciende por todos lados y a la que se apunta tan solo simbólicamente, asumiendo el necesario y primordial olvido. Abstract: In this essay, I intend to examine how the building of personal identity entail an interpenetration between memory and oblivion. Likewise the dialectics between figure and background, the narratives concerning our own life implies both memory and oblivion to signify our past, in the context of our existence as a totality, in its essential proyective dimension. This narrative is not just a personal product, but is also constructed by the narratives coming from others. Thus, narrative identity is interweaned by personal narratives, but also by the narratives of the community to which I belong, and, fundamentally, by a “religious” narrative that bears witness of an immemorial past and of an unexpected future. Personal identity, therefore, gains consistency and density in its belonging to a history that transcend it from everywhere, and which one can only aim at symbolically, in assuming a necessary and primordial oblivion. |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4954 | ISSN : | 1853-7596 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
tengo-memoria-olvido-interjuego.jpg | 5,15 kB | JPEG | ![]() View/Open | |
tengo-memoria-olvido-interjuego.pdf | 149,92 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
272
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
30
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License