Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/479
Título : | Modelo de logística inversa para la recolección de bidones de agroquímicos : logística sustentable | Autor : | Michemberg Conti, Enrique J. S. Miguens, Javier |
Director de Tesis: | Marquina, Fernando F. Mohamad, Jorge Alejandro |
Palabras clave : | INGENIERIA INDUSTRIAL; SUSTENTABILIDAD; PLASTICOS; RECICLAJE; INDUSTRIA AGROPECUARIA; LOGISTICA; RESIDUOS; GESTION AMBIENTAL; RFID. TECNOLOGIA; AGROQUIMICOS | Fecha de publicación : | 2017 | Cita : | Michemberg Conti, EJ, Miguens J. Modelo de logística inversa para la recolección de bidones de agroquímicos : logística sustentable [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería. Universidad Católica Argentina, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/479 | Resumen : | Introducción: este trabajo está destinado al estudio y análisis de la disposición de los Bidones de Agroquímicos luego de su uso. En Argentina estos residuos especiales representan un inconveniente de difícil solución debido a la gran dispersión territorial en la que se generan, y a la poca o casi nula alternativa para su eliminación según exige la reglamentación. Lo que conlleva a ejecutar prácticas peligrosas, por parte de los productores agropecuarios, que afectan la salud de las personas y al medio ambiente. Entre las que se destacan la quema, entierro o reutilización de estos envases. Los Bidones son el Packaging de los pesticidas conocidos como Agroquímicos. Y representan un problema debido a que parte del herbicida que contienen queda retenido en el PEAD convirtiendo este residuo en peligroso. Nuestra hipótesis es que los Bidones de Agroquímicos son en potencia materia prima. Estos pueden ser usados para la producción de materiales que no estén en contacto directo con el ser humano (como por ejemplo los caños corrugados utilizados en instalaciones eléctricas). Y con el tratamiento correcto, hasta es posible eliminar el agroquímico retenido en el PEAD, y ampliar la gama de productos finales. Los datos que trataremos serán las hectáreas cultivables en nuestra zona, ya que los Bidones a tratar están íntimamente relacionados con el tipo de cultivo y la cantidad de hectáreas sembradas y cultivadas. De esta forma analizaremos la cantidad y localización de los centros de acopio y tratamiento1, en los cuales se tratarán los contaminantes, y de centros de acopio2. Vinculado a la oferta de materia prima (bidones de agroquímicos) y la capacidad de adquisición (para su tratamiento) de cada CAT, realizaremos un modelo eficiente, un mapeo de los CA y CAT en la zona elegida. Buscando llegar a la eficacia, convirtiendo el mayor número de Bidones de Agroquímicos en materia prima, y disminuyendo el número de residuos contaminantes. | Cobertura Espacial: | Argentina | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/479 | Disciplina: | INGENIERIA INDUSTRIAL | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
logistica-inversa-recoleccion-bidones.pdf | 2,16 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
297
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
326
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License