Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4650
Título: El problema de la intersubjetividad en la Quinta Meditación Cartesiana de Husserl
Autor: Giménez Giubbani, Analía 
Palabras clave: Husserl, Edmund, 1859-1938FILOSOFIAINTERSUBJETIVIDAD
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
Cita: Giménez Giubbani, A. El problema de la intersubjetividad en la Quinta Meditación Cartesiana de Husserl [en línea]. Tábano. 2017, 13. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4650
Resumen: Resumen: Este trabajo recorre las etapas en las que Husserl analiza la constitución del otro, en la Quinta Meditación Cartesiana. Examina textos y pone en claro la vinculación entre la corporalidad y la experiencia del extraño. Concretamente, este escrito se centra en la descripción de la experiencia del otro, indaga el aspecto del problema planteado por Husserl que refiere a la constitución del sentido de otras subjetividades.
Resumo: Este trabalho passa pelos estágios em que Husserl analisa a constituição do outro, na Quinta Meditação Cartesiana. Ele examina textos e deixa claro o vínculo entre a corporalidade e a experiência do estranho. Especificamente, este trabalho centra-se na descrição da experiência do outro, investiga o aspecto do problema levantado por Husserl que se refere à constituição do significado de outras subjetividades.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4650
ISSN: 2591-572X (online)
1852-7221
Disciplina: FILOSOFIA
Derechos: Acceso Abierto
Fuente: Tábano, 13, 2017
Aparece en las colecciones: TAB - 2017 nro. 13

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
problema-intersubjetividad-quinta-meditacion.pdf327,77 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Visualizaciones de página(s)

182
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

407
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons