Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4119
Título : | Ciencia teológica e intellectus fidei en la interpretación de Gottlieb Söhngen, maestro de J. Ratzinger-Benedicto XVI | Autor : | Sicouly, Pablo Carlos | Otros colaboradores: | Semana Tomista : intérpretes del pensamiento de Santo Tomás (36ª : 2011 : Buenos Aires) Sociedad Tomista Argentina |
Palabras clave : | Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274; Söhngen, Gottlieb, 1892-1971; FE; ANALISIS FILOSOFICO; TEOLOGIA | Fecha de publicación : | 2011 | Editorial : | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras | Cita : | Sicouly, P. C. Ciencia teológica e intellectus fidei en la interpretación de Gottlieb Söhngen, maestro de J. Ratzinger-Benedicto XVI [en línea]. En: XXXVI Semana Tomista. Intérpretes del pensamiento de Santo Tomás : 5 a 9 de septiembre. Buenos Aires : Pontificia Universidad Católica Argentina ; Sociedad Tomista Argentina, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4119 | Resumen : | Resumen: Gottlieb Clemens Söhngen, nacido en Colonia (Alemania) en 1892 y fallecido en Munich en 1971, fue profesor ordinario de teología fundamental en la universidad de esta ciudad desde 1947. Entre sus alumnos se contó el joven Joseph Ratzinger, hoy Benedicto XVI. Un rasgo característico de la reflexión de Söhngen es la búsqueda de una integración de las dos grandes tradiciones de pensamiento cristiano: la platónico-agustiniana y la aristotélico-tomista, por lo que en no pocos temas pone en diálogo a ambos grandes doctores y a otros autores que continúan su pensamiento. Aun si pueden hacerse observaciones críticas a su interpretación, que es fruto más de una consideración sistemática que de una investigación histórica analítica de los textos, cabe destacar el valor de algunas de sus intuiciones que se vieron confirmadas por la investigación posterior y de algunas de sus propuestas desde el punto de vista sistemático que conservan plena actualidad. En su pensamiento pueden percibirse asimismo rasgos que se hacen presentes en la obra de quien fuera su alumno, J. Ratzinger-Benedicto XVI. La interpretación de G. Söhngen se enmarca en su programa de “unidad de la teología”, entendida como una síntesis de revelación y método científico, razón especulativa e histórica, y con ello de una adecuada síntesis de las dimensiones metafísica e histórica o histórico-salvífica, entre teología filosófica y teología sobrenatural, exégesis y teología, en miras la tarea siempre actual de dar razón de la fe y del diálogo con la cultura. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4119 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | ST 2011 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ciencia-teologica-intellectus-fidei-sohngen.pdf | 60,69 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
202
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
221
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License