Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/408
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Romero, Claudio | es |
dc.contributor.author | Rodrigué, Marcos | es |
dc.coverage.spatial | CORDOBA. PROVINCIA | es |
dc.date.accessioned | 2019-04-02T22:13:25Z | - |
dc.date.available | 2019-04-02T22:13:25Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | Rodrigué, M. 2015. Aplicación de enmiendas en suelos sódicos de Inriville, Córdoba [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/408 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/408 | - |
dc.description.abstract | Resumen: Los elevados niveles de sodio generalmente originan una deficiente relación suelo-agua-aire que afecta negativamente el crecimiento y desarrollo de los cultivos. El yeso es la enmienda mas generalizada para la corrección de la alcalinidad y altos niveles de sodio en el complejo de intercambio del suelo, aunque los resultados dependen de las particularidades de cada ambiente. Con el fin de corregir/mitigar los efectos negativos del sodio en ambientes clase IVes del establecimiento la Redención(Inriville/Córdoba), con elevado PSI a profundidades de 30-60 cm, se plantearon líneas de experimentación a campo durante la campaña 2010-2011. Los objetivos específicos de este trabajo incluyeron: la evaluación a corto/mediano plazo de la aplicación de yeso sobre el rendimiento de cultivos de maíz y soja; la comparación de distintos métodos de incorporación de la enmienda; y la determinación de la dosis necesaria con los distintos métodos de aplicación. Se plantearon 2 ensayos a campo. El 1er ensayo consistió en la aplicación al voleo de yeso sobre maíz y soja, sobre las 3 zonas de los lotes de costa, con dosis de 500/2000 kg yeso/ha. No se observaron diferencias significativas (p>0.1) en los rendimientos de los cultivos. El 2o ensayo consistió en la incorporación de yeso con distintas metodologías: al voleo e incorporado c/subsolador sobre un lote destinado a Soja. Si bien las aplicaciones con subsolador demostraron una buena adaptación al sistema de siembra directa, con mínima remoción superficial, no se observaron efectos sobre los cultivos, ya sea debido a las dosis permitidas por cada aplicación o por las condiciones hídricas favorables de la campaña agrícola. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.subject | RENDIMIENTO DE CULTIVOS | es |
dc.subject | CULTIVO | es |
dc.subject | YESO | es |
dc.subject | SODIO | es |
dc.subject | SUELO | es |
dc.subject | CRECIMIENTO | es |
dc.title | Aplicación de enmiendas en suelos sódicos de Inriville, Córdoba | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.path | Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias|Ingeniería en Producción Agropecuaria|Trabajo final | es |
uca.disciplina | CIENCIAS AGRARIAS | es |
uca.tesis.gradoAlcanzado | TRABAJO FINAL | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/Tesis/aplicaci/on-enmie.dir/doc.xml | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/snrd/63/aplicacion-enmiendas-suelos-sodicos/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Rodrigué, Marcos. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.affiliation | Fil: Romero, Claudio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
This item is licensed under a Creative Commons License