Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3981
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMosto, Marisaes
dc.date.accessioned2019-06-01T18:10:28Z-
dc.date.available2019-06-01T18:10:28Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationMosto, M. Dr. Rieux, caballero de la vida [en línea]. Jornadas “Albert Camus y el siglo de oro español” : 30 a 31 de agosto. Buenos Aires : Sociedad Latinoamericana de Estudios Camusianos ; Academia de Ciencias de Buenos Aires ; Alianza Francesa de Buenos Aires, 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3981es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3981-
dc.description.abstractEn sus Meditaciones del Quijote, José Ortega y Gasset distingue entre el quijotismo del Quijote y el quijotismo de Cervantes que es el que principalmente le interesa; pero no el quijotismo de la vida de Cervantes, muy colorida por cierto, sino de su obra. A partir de allí nos animamos a señalar una superposición entre el destino de la obra y el de su personaje. A Don Quijote “lo anima un designio enloquecido: resucitar el tiempo […] de los caballeros andantes, que recorrían el mundo socorriendo a los débiles, desfaciendo tuertos y haciendo reinar una justicia para los seres del común que de otro modo éstos jamás alcanzarían”. Lo empuja el deseo de ponerse al servicio del, digámoslo así, triunfo del bien sobre la tierra. Y es, por su parte, la obra de Cervantes la que le viene a recordar al hombre, desde hace siglos, a cada uno en su sitio y como norte de su tarea personal, un aspecto central del sentido de la vida humana: el combate contra las innumerables figuras del mal./.../ Albert Camus inscribe su combate personal explícitamente bajo esta saga. Se llama a sí mismo un feligrés “de la religión de don Quijote”, su única religión..."es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Latinoamericana de Estudios Camusianoses
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceJornadas “Albert Camus y el siglo de oro español” : 30 a 31 de agosto. Buenos Aires : Sociedad Latinoamericana de Estudios Camusianos ; Academia de Ciencias de Buenos Aires ; Alianza Francesa de Buenos Aires, 2016es
dc.subjectCamus, Albert, 1913-1960es
dc.subjectQUIJOTEes
dc.subjectIDEALISMOes
dc.subjectBIENes
dc.subjectMALes
dc.titleDr. Rieux, caballero de la vidaes
dc.typeDocumento de conferenciaes
uca.pathFacultad de Filosofía y Letras|Departamento de Filosofía|Ponenciases
uca.disciplinaFILOSOFIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Filosofia/Ponencias/rieux-caballero-vida-mosto/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Mosto, Marisa. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.es
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
crisitem.author.deptFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.deptDepartamento de Filosofía-
crisitem.author.deptFacultad de Teología-
crisitem.author.deptAsociación Latinoamericana de Literatura y Teología (ALALITE)-
crisitem.author.deptFundación Emilio Komar-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
crisitem.author.parentorgFacultad de Filosofía y Letras-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: Ponencias
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
rieux-caballero-vida-mosto.pdf450,6 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

157
comprobado en 30-abr-2024

Descarga(s)

428
comprobado en 30-abr-2024

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons