Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/375
Título: | Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos | Autor: | Calderón, Magdalena | Director de Tesis: | Daverede, Inés | Palabras clave: | MALEZAS; SOJA; GLYCINE MAX; GLIFOSATO; RESISTENCIA A PRODUCTOS QUIMICOS; HERBICIDAS; CULTIVO | Fecha de publicación: | 2013 | Cita: | Calderón, M. 2013. Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/375 | Resumen: | Resumen: La problemática del surgimiento de resistencia y tolerancia de malezas a glifosato es un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años de forma vertiginosa como resultado del mal uso de las tecnologías disponibles. Los objetivos de este trabajo fueron i. relevar la población de malezas presente en un cultivo de soja, ii. determinar el efecto de la aplicación de glifosato sobre la población de malezas, iii. evaluar el impacto indirecto del inoculante Bradyrhizobium japonicum y el promotor de crecimiento Pseudomonas fluorescens en el cultivo de soja sobre la población de malezas y iv. determinar el efecto de la presencia de malezas sobre el cultivo de soja. El ensayo se efectuó en Victoria, Entre Ríos, mediante un diseño estadístico de Parcelas Divididas en Bloques Completos Aleatorizados con 4 repeticiones y 6 tratamientos (sin inoculante y sin glifosato, con inoculante B. japonicum y sin glifosato, con co-inoculante B. japonicum + P. fluorescens y sin glifosato, sin inoculante y con glifosato, con inoculante B. japonicum y con glifosato, con coinoculante B. japonicum + P. fluorescens y con glifosato), realizándose las mediciones en 24 sub-parcelas. Antes de la siembra, se procedió a inocular con 24 cc de inoculante BIAGRO Líquido (B. japonicum cepa E109) y 24 cc BIAGRO Prosol (P. fluorescens) cada 8 kg de semilla según los tratamientos. La siembra se realizó en directa a 52 cm entre surco y 24 semillas m-1 lineal. En el estado V4, se efectuó el relevamiento de malezas, contando e identificando los ejemplares encontrados mediante un cuadrante muestreador y antes que el cultivo cerrara el surco, se realizó la aplicación a una dosis estándar de 3 L ha-1 de glifosato al 48% y a los 12 días de la aplicación se volvió al lote para el recuento y evaluación de la respuesta de las malezas al herbicida. La cosecha mecánica consistió en el conteo y corte al ras de plantas de malezas y soja en micro-parcelas de 2 m2 para obtener los datos de biomasa, materia seca y rendimiento. Los datos se analizaron estadísticamente mediante un análisis de varianza en Infostat. Se observó que las especies presentes en el lote eran Echinochloa colona, Digitaria sanguinalis y Urochloa platyphylla, cuyas densidades promedio fueron 12 pl m-2, 0,22 pl m-2 y 0,33 pl m-2, respectivamente. Los ejemplares de D. sanguinalis y E. colona se presentaron con baja susceptibilidad a glifosato, mientras que U. platyphylla fue controlada correctamente por el herbicida. Con respecto a los parámetros evaluados a cosecha, no se encontró efecto indirecto del inoculante de crecimiento y promotor como generadores de mayor biomasa y materia seca del cultivo y por consiguiente mayor sombreado de las malezas, como así tampoco hubo efecto de la presencia de malezas en la biomasa, materia seca y rendimiento del cultivo de soja | Cobertura Espacial: | ENTRE RIOS. PROVINCIA ARGENTINA |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/375 | Disciplina: | PRODUCCION AGROPECUARIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
doc.pdf | 3,58 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
486
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
289
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons