Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/372
Título : | Evaluación de respuesta en rendimiento a diferentes momentos de aplicación de fungicida en el cultivo de soja en el sudoeste bonaerense | Autor : | Robledo Puch, María Eugenia | Director de Tesis: | Therisod, Gastón Manuel | Palabras clave : | SOJA; RENDIMIENTO; FUNGICIDAS; ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO; CULTIVO | Fecha de publicación : | 2013 | Cita : | Robledo Puch, M. E. 2013. Evaluación de respuesta en rendimiento a diferentes momentos de aplicación de fungicida en el cultivo de soja en el sudeste bonaerense [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/372 | Resumen : | Resumen: desde la década del ’70 el cultivo de soja fue incrementando en Argentina hasta llegar a la actualidad como producción primordial en la economía del país. En la última campaña se sembraron 19,5 millones de has produciendo 48,3 millones de toneladas de soja. Nuestro país ocupa el tercer lugar como productor y exportador en el mundo, siendo el primer exportador de aceite de soja y el segundo en harina de soja. Las limitantes bióticas mas importantes que presenta este cultivo son las enfermedades de fin de ciclo (EFC) las cuales son de suma importancia ya que presentar largo periodos de latencia e incubación y existiendo de esta forma una gran dificultad para la toma de decisión de un control químico por no poder visualizarlas oportuna y correctamente, siendo frecuente que ocurran daños en el cultivo al momento de expresarse los síntomas. Como en estudios preliminares evidencian la aplicación de fungicidas en soja y el aumento de rendimiento entre 200 y 800 kg/ha dependiendo del año y ecosistema. Se realizó un ensayo a campo con el objetivo de evaluar y confirmar dicha afirmación en un establecimiento en el partido de Tandil, se trataron parcelas con distintos momentos de aplicación (R3 y R5) y se comparan los rendimientos con las parcelas sin tratar. Los resultados no dieron una diferencia significativa entre los tratamiento así como tampoco en las parcelas sin tratar | Cobertura Espacial: | BUENOS AIRES. PROVINCIA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/372 | Disciplina: | PRODUCCION AGROPECUARIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
186
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
71
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License