Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3673
Título : | La isotopía del “elegido” : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo | Autor : | Bailo, Florencia E. | Otros colaboradores: | Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología |
Palabras clave : | Gallardo, Sara; LITERATURA ARGENTINA; NOVELA ARGENTINA; ANALISIS LITERARIO; ISOTOPIA | Fecha de publicación : | 2010 | Cita : | Bailo, Florencia. “La isotopía del «elegido» : itinerario espiritual en la novela Eisejuaz de Sara Gallardo” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3673 | Resumen : | La obra Eisejuaz (1971) de Sara Gallardo narra la historia de Lisandro Vega, un mataco del norte argentino llamado a cumplir una misión. El espacio donde se desarrolla la acción es el chaco salteño. Hay dos itinerarios en la novela; el primero, propiamente de la trama, cuando el personaje recoge al Paqui, un hombre abandonado al que decide cuidar; y un segundo itinerario que es el espiritual que se inicia cuando Lisandro comienza a recibir las revelaciones de los mensajeros y los sueños. Las experiencias espirituales que a primera instancia se pueden definir como epifanías (manifestaciones) asumen un nivel más sagrado transformándose en verdaderas teofanías. Se trata de mensajeros que se encuentran en la naturaleza, pero que alcanzan un nivel sagrado de revelación: tales como el viento, el agua, el sol y los animales. La vivencias espirituales de este personaje están en conexión con la que experimentaron personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, elegidos por Dios para llevar adelante determinadas misiones en la Historia de la Salvación. Existe una asociación de tópicos o pequeños núcleos semánticos que conforman la isotopía de la “llamada”, vista desde una elección particular, de ser escogido para cumplir una misión determinada. La construcción del “elegido”, “del llamado” está atravesada por una serie de elementos que forman parte de la tradición bíblica y simbólica. El personaje de novela Eisejuaz se mantiene en esta órbita y asume cada uno de los ejes que forman la isotopía del “Elegido”. | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3673 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | JDLET 2010 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
isotopia-elegido-itinerario.pdf | 692,73 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
160
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
74
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License