Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3625
Título: | La patria en su fundación lírica : lectura de Poemas australes de Leopoldo Marechal | Autor: | Junco de Calabrese, Ethel | Otros colaboradores: | Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología (4ª : 2010 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología |
Palabras clave: | Marechal, Leopoldo, 1900-1970; LITERATURA ARGENTINA; POESIA ARGENTINA; PATRIA | Fecha de publicación: | 2010 | Cita: | Junco de Calabrese, Ethel. “La patria en su fundación lírica : lectura de Poemas australes de Leopoldo Marechal” [en línea]. Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología : Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas, IV, 12-14 octubre 2010. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3625 | Resumen: | Marechal es un hombre en la historia de su época, quiero decir, que clamó por una patria tangible y espléndida; la historia –por supuesto– no tenía por qué entenderlo y lo excluyó. Pero él sigue hablándole, desde la paciencia de su obra. Por ese motivo, en este trabajo invito a renovar la lectura de un segmento lírico que opera como eslabón en la estética del autor y reitera el motivo constante de su literatura en todos los géneros cultivados: la posibilidad y fundamentación de la patria. Los cinco poemas australes datan del año 1937; en 1945, con la incorporación de la “Elegía del Sur”, el autor los denomina Poemas australes y queda una suma poética de seis piezas: “Gravitación del cielo”, “El buey”, “A un domador de caballos”, “Cortejo”, “Abuelo cántabro” y “Elegía del Sur”. En este compacto conjunto lírico se incorporan las posibles peripecias que demarcan un destino, desde el origen hasta su desaparición. Así, en los motivos eminentes de los poemas, nos encontramos con la coherencia hilvanada de un mundo mítico, personal primero, comunitario luego, por gracia del hombre que lo observa en su experiencia unitiva y lo gesta poéticamente... | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3625 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Jornadas Diálogos : Literatura, Estética y Teología. Miradas desde el bicentenario : Imaginarios, figuras y poéticas (4ª : 2010 : Buenos Aires) |
Appears in Collections: | JDLET 2010 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
patria-fundacion-lirica-lectura.pdf | 654,91 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
307
checked on Apr 30, 2024
Download(s)
104
checked on Apr 30, 2024
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License