Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/341
Título : | Evaluación de la eficiencia de implantación de especies forrajeras megatérmicas en bajos alcalino-sódicos en la Cuenca del Salado | Autor : | Moyano, Carlos | Director de Tesis: | Latour, Ricardo | Palabras clave : | PLANTAS FORRAJERAS; GRAMA RHODES; PANICUM COLORATUM; SALINIDAD; ALCALINIDAD; PLANTAS MEGATERMICAS; SUELO; CULTIVO | Fecha de publicación : | 2012 | Cita : | Moyano, C. 2012. Evaluación de la eficiencia de implantación de especies forrajeras megatérmicas en bajos alcalinosódicos en la Cuenca del Salado [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/341 | Resumen : | Resumen: La región denominada Cuenca del Salado es considerada la más importante en la cría vacuna del país, aunque su productividad es muy baja. La mayor existencia de animales, sumado al aumento de la superficie dedicada a la agricultura, ha provocado un aumento de carga animal sobre los pastizales naturales, los cuales constituyen la base forrajera de la actividad ganadera. Surge así, la necesidad de encontrar alternativas tecnológicas que permitan mejorar los niveles productivos y sostener el aumento de carga animal en zonas donde no es viable la agricultura. Frente a esta problemática, se evaluó la posibilidad de mejorar estos ambientes mediante la implantación de especies forrajeras megatérmicas o carbono 4 (C4), las cuales podrían aumentar en forma significativa la receptividad y generar un gran impacto en los balances forrajeros de los sistemas ganaderos de cría. Las especies evaluadas fueron Grama Rhodes Fine Cut, Grama Rhodes Top Cut y Panicum Coloratum Kleinpanic. Dichas gramíneas tienen características muy deseables para las zonas donde se realizaron los ensayos, como ser la tolerancia a la salinidad y al encharcamiento temporal, buena calidad forrajera durante su ciclo de producción, alta producción de materia seca y posibilidad de aprovechamiento a partir del primer año. El ensayo se realizó con el objetivo de determinar la eficiencia de implantación de especies forrajeras megatérmicas o C4, cuantificando las plantas logradas por metro cuadrado. Las evaluaciones se realizaron en cinco establecimientos de la Cuenca del Salado, abarcando diferentes situaciones. Los resultados obtenidos arrojaron diferencias significativas a favor de Grama Rhodes Fine Cut (21 plantas/m2) por sobre la especie Panicum Coloratum Kleinpanic (10 plantas/m2), no pudiéndose determinar diferencias significativas entre Grama Rhodes Top Cut (17,4plantas/m2) y las variedades anteriormente mencionadas. | Cobertura Espacial: | CUENCA DEL SALADO ARGENTINA |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/341 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
232
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
207
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License