Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/327
Título : | Estrategias de fertilización nitrogenada y aplicación de fungicidas sobre el cultivo de soja : efecto sobre el rendimiento y el tenor proteico | Autor : | Sosa, Juan Manuel | Director de Tesis: | Miguez, Fernando | Palabras clave : | COSECHA; SIEMBRA; TRATAMIENTO ANTERIOR A LA SIEMBRA; FERTILIZACION; SOJA; GLYCINE MAX; NITROGENO; PROTEINAS; RENDIMIENTO DEL CULTIVO; FUNGICIDAS | Fecha de publicación : | 2013 | Cita : | Sosa, J. M. 2013. Estrategias de fertilización nitrogenada y aplicación de fungicidas sobre el cultivo de soja: efecto sobre el rendimiento y el tenor proteico [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/estrategias-fertilizacion-nitrogenada.pdf [Fecha de consulta:.........] | Resumen : | Resumen: el objetivo del presente trabajo ha sido, a través de diferentes estrategias de fertilización nitrogenada y aplicación de fungicidas sobre el cultivo de soja, evaluar su impacto sobre el rendimiento y el porcentaje de proteínas en grano de soja. Para desarrollar dicho trabajo, se llevó a cabo un ensayo en base al diseño de bloques completos al azar (DBA) con un total de 32 parcelas, en el que se aplicaron 8 tratamientos (7+1 Testigo), cada uno repetido 4 veces. Los mismos fueron: Testigo, UREA 100 N aplicado en V4 a V6, UREA + DMPP 100 N aplicado en V4 a V6, NITROFOSKA FOLIAR (2 Kg./Ha.) + NUTRIMIX (0,5 Kg./Ha.) aplicado en R3, UREA 30 N aplicado en R5, NITROFOSKA FOLIAR (2 Kg./Ha.) + NUTRIMIX (0,5 Kg./Ha.) + Opera aplicado en R3 (1 Lt./Ha.), UREA 30 N + Opera en R3 (1 Lt./Ha.), y Opera en R3 (1 Lt./Ha.). Cabe destacar que la aplicación de fungicidas se ha realizado en forma preventiva, con miras a evaluar su efecto sobre el rinde y el porcentaje de tenor proteico. Así, no se ha evaluado la presencia o ausencia de enfermedades particulares, sino el efecto final que estas aplicaciones tuvieron sobre las variables antes mencionadas. El mencionado ensayo se realizó a campo, sobre un cultivo de soja de segunda, para la campaña 2007/2008 en el paraje Tomás Jofré, Mercedes, provincia de Buenos Aires. Los resultados obtenidos mostraron diferencias significativas para la variable de rendimiento, pero no así para la variable de tenor proteico en grano. Analizándolos, se concluyó en el presente trabajo bajo las condiciones evaluadas que si se busca aumentar tanto el rendimiento como el porcentaje de proteína en grano, no es recomendable la fertilización nitrogenada, ni por sí sola ni en combinación con fungicidas | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/327 | Disciplina: | PRODUCCION AGROPECUARIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
234
checked on Mar 20, 2023
Download(s)
94
checked on Mar 20, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License