Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/319
Título : | Efluentes en producción porcina en Argentina : generación, impacto ambiental y posibles tratamientos | Autor : | Vicari, María Paula | Director de Tesis: | Brunori, Jorge Franco, Raúl |
Palabras clave : | CERDO; PRODUCCION; GUANO; TRATAMIENTO DE EFLUENTES; EFLUENTES AGRICOLAS; PROTECCION AMBIENTAL; IMPACTO AMBIENTAL; SUELO; CLIMA; AGUA; ARBOLES ORGANICOS | Fecha de publicación : | 2012 | Cita : | Vicari, María P. 2012. Efluentes en producción porcina en Argentina : generación, impacto ambiental y posibles tratamientos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/319 | Resumen : | Introducción: "...La producción de cerdos en Argentina comienza a transitar un camino de oportunidades que la llevarán al desarrollo y a la consolidación, pero esto implica indefectiblemente enfrentar desafíos y amenazas. En este sentido, consideramos fundamental modificar la manera en que se lleva adelante la producción, migrando hacia modelos productivos que no comprometan la sustentabilidad del medio ambiente. La intensificación que sufre la producción porcina en nuestro país, con la consecuente generación de efluentes debe ir acompañada necesariamente de un plan de gestión y biotransformación de los residuos de la producción. Según Patricia Millares (2011), las soluciones ambientales no deberán ser de carácter general, sino que, por el contrario, han de ser estudiadas y elaboradas específicamente para cada zona de acuerdo con sus condiciones ambientales y de producción, lo que implica un desafío para los productores y para esto es imprescindible la comunicación y la generación de información al respecto. Es por esto que resulta importante recopilar y ordenar la información disponible acerca de generación y tratamiento de efluentes en producción porcina y es aquí dónde surge el objetivo general de este trabajo, el cual, al mismo tiempo, pretende adaptar esa información a los sistemas de producción de nuestro país, generando de este modo un material de consulta que permita orientar a los productores acerca del manejo más adecuado de los efluentes. Los objetivos específicos propuestos fueron: - Conocer la situación de la producción porcina mundial y nacional. - Estudiar la situación de generación de efluentes en nuestro país. - Describir la composición de los efluentes y el impacto negativo que pueden producir sobre el medio ambiente. - Presentar distintas estrategias, tanto para disminuir el volumen producido de efluentes como para su tratamiento, según los distintos sistemas de producción. La metodología empleada para el desarrollo del Trabajo Final de Graduación fue la realización de una revisión bibliográfica de la información disponible en la temática, con su posterior evaluación de un modo analítico y crítico y organización bajo una determinada estructura, intentando adaptar la información a la situación del productor argentino. Finalmente se concluyó aportando opiniones personales..." | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/319 | Disciplina: | PRODUCCION AGROPECUARIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
852
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
3,077
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License