Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3050
Título: | El uso de la palabra ius como derecho subjetivo en Tomás de Aquino: un análisis sobre la oración : ut haberet ius possidendi totum thesaurum | Otros títulos: | Fil: Hargous Fuentes, Vicente. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile | Autor: | Hargous Fuentes, Vicente | Otros colaboradores: | Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires) Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Derecho |
Palabras clave: | DERECHO; DIGNIDAD HUMANA; DERECHO NATURAL; Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274; IUSNATURALISMO | Fecha de publicación: | 2016 | Cita: | Hargous Fuentes, V.J. (2016, octubre). El uso d ella palabra ius como derecho subjetivo en Tomás de Aquino : un análisis sobre la oración : ut haberet ius possidendi totum thesaurum [en línea]. Presentado en Duodécima Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana. Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3050 | Resumen: | Resumen: Es frecuente que se enseñe, en las escuelas de Derecho de nuestros días, que los derechos son algo propio a toda persona humana en razón de su dignidad. El silogismo es, aproximadamente, el siguiente: el hombre es racional, luego es persona, por ende, es un ser digno y, en conclusión, tiene derechos. Sin embargo, esta interpretación es sólo exclusiva de la modernidad, como ya han afirmado los historiadores del derecho ¿Son acaso los derechos algo necesario? Cierto pasaje de Tomás de Aquino –autor fundamental en lo que se refiere a la Historia del Derecho Natural– ha suscitado interpretaciones según las cuales él, al menos implícitamente, utilizaría la palabra ius en cuanto derecho subjetivo, esto es, una facultad. Sugerimos, más bien, que resulta más coherente con el sistema tomista entender esta oración como referida a derecho objetivo, lo cual se aclara con la correcta comprensión del concepto “cosa-justa”. Bajo esa óptica, analizamos ese pasaje para llegar a una solución conciliable con una noción de derecho-objetivo, y concluir que el lenguaje de los derechos no es esencial al iusnaturalismo. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3050 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires) |
Aparece en las colecciones: | JIDN 2016 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
uso-palabra-ius-derecho-hargous.pdf | 405,29 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
378
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
972
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons