Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/302
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Davedere, Inés Cecilia | es |
dc.contributor.author | Ros, Emilio Joaquín | es |
dc.date.accessioned | 2019-04-02T21:59:43Z | - |
dc.date.available | 2019-04-02T21:59:43Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Ros, E. J. 2014. Efecto de un promotor de crecimiento sobre un cultivo de soja en Victoria, Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/302 | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/302 | - |
dc.description.abstract | Resumen: Dentro de un escenario mundial que exige producir más y de manera sustentable, aparece la fijación biológica de nitrógeno (N) como una oportunidad debido a que la alta demanda de N del cultivo de soja es mayoritariamente cubierta a partir de este proceso que se logra mediante la simbiosis entre leguminosas y rizobios. El objetivo de este trabajo fue evaluar la biomasa vegetal, nodulación y rendimiento en un cultivo de soja en relación a un inoculante formulado en base a Bradyrhizobium japonicum (cepa E109), y su co-inoculación con una cepa de Pseudonomas fluorescens, promotora del crecimiento vegetal. El ensayo se realizó en Victoria, Entre Rios, mediante un diseño estadístico de Bloques Completos Aleatorizados con 4 repeticiones y 3 tratamientos: 1) Testigo absoluto sin inocular, 2) Inoculado con Bradyrhizobium japonicum cepa E109 y 3) Coinoculado B. japonicum cepa E109 y Pseudomonas fluorescens. La siembra se realizó en directa a 52 cm entre surco a una densidad de 24 semillas m-1. En el estado V3-V4, se evaluó la masa nodular y la biomasa vegetal. La evaluación del rendimiento se realizó en 2m2 de cada parcela. Los datos se analizaron estadísticamente mediante un análisis de varianza en Infostat (α=0,1). Se observó que la nodulación, biomasa vegetal, rendimiento y peso de 1000 semillas no fueron afectados significativamente por la aplicación conjunta de inoculante y promotor de crecimiento promediando 1,72 mg nod-1, 1,18 g pl-1, 2552 kg ha-1 y 188,6 g 1000 granos-1, respectivamente. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.subject | SUSTENTABILIDAD | es |
dc.subject | FIJACION BIOLOGICA | es |
dc.subject | SIMBIOSIS | es |
dc.subject | SOJA | es |
dc.subject | RENDIMIENTO | es |
dc.subject | INOCULACION | es |
dc.subject | FERTILIZACION | es |
dc.subject | AGRICULTURA | es |
dc.title | Efecto de un promotor de crecimiento sobre un cultivo de soja en Victoria, Entre Ríos | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
uca.path | Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias|Ingeniería en Producción Agropecuaria|Trabajo final | es |
uca.disciplina | CIENCIAS AGRARIAS | es |
uca.tesis.gradoAlcanzado | TRABAJO FINAL | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/Tesis/efecto-p.dir/doc.xml | es |
uca.filename | /home/data-uca/data_old/snrd/63/efecto-promotor-crecimiento-cultivo-soja/metadata.xml | es |
uca.issnrd | 1 | es |
uca.affiliation | Fil: Ros, Emilio Joaquín. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina | es |
uca.version | publishedVersion | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | With Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
doc.pdf | 791,01 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
519
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
188
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons