Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2953
Título : | Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados | Autor : | Fuente, María del Rosario de la | Palabras clave : | DERECHOS HUMANOS; MIGRANTES; CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS; MULTICULTURALISMO; DIVERSIDAD CULTURAL; ESTADO; DERECHOS CIVILES | Fecha de publicación : | 2008 | Editorial : | EDUCA | Cita : | Fuente, M. de la (2008). Condición jurìdica y derechos de los migrantes indocumentados [en línea]. En Ley natural y multiculturalismo : II Jornadas Internacionales de Derecho Natural / Daniel Herrera (comp.). Buenos Aires : Educa Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2953 | Resumen : | Introducción: La cuestión de la condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados se desprende de un fenómeno mayor que cobra relevancia y una nueva configuración en la actualidad: las migraciones internas e internacionales; forzadas y voluntarias; legales e irregulares y también aquellas provenientes del tráfico de seres humanos. Los flujos migratorios influyen en la constitución de las sociedades, planteando la opción entre multiculturalidad entendida como diversidad de hecho y multiculturalismo, es decir, la diversidad entendida como un proyecto ideológico. Proyecto que no se contenta con acoger o armonizar las diferentes culturas presentes en un territorio buscando modos de pacífica coexistencia y un enriquecimiento mutuo sino como expresión del relativismo que sitúa toda expresión cultural sobre un plano de absoluta igualdad. El multiculturalismo implica la neutralidad del Estado ante las diversas culturas presentes en su territorio sin favorecer a ninguna. Otra diferencia entre multiculturalidad y multiculturalismo radica en que existe respeto a la diversidad cultural en la primera mientras que la defensa de la identidad cultural de los inmigrantes se hace a costa de la identidad de los Estados receptores haciendo propia la cultura de los recién llegados en el segundo. Para otros pensadores, el término multiculturalismo sólo describe una sociedad que está predominantemente compuesta por grupos con diferentes raíces étnicas, geográficas, religiosas y culturales que pugnan por obtener posiciones iguales en los mercados laboral, de bienes y servicios y de capitales. Para esta corriente de pensamiento, el multiculturalismo pone a prueba la tolerancia entendida como el respeto a quienes poseen convicciones diferentes... | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2953 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Libros/partes de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
condicion-juridica-derechos-migrantes.pdf | 147,32 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
206
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
526
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License