Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/295
Título : | Efecto de la fertilización, en Promoción de Rye Grass (Lolium multiflorum) | Autor : | Hagen, Nicolás de | Director de Tesis: | Latour, Ricardo | Palabras clave : | FERTILIZACION FOSFOTADA; FERTILIZACION NITROGENADA; LOLIUM MULTIFLORUM; RODEOS DE INVIERNO; RYE GRASS; PLANTAS FORRAJERAS; FERTILIDAD DEL SUELO; CONTENIDO DE MATERIA SECA; GANADERIA; ENGORDE | Fecha de publicación : | 2012 | Cita : | Hagen, N. de. 2012. Efecto de la fertilización, en Promocion de Rye Grass (Lolium multiflorum)[en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/295 | Resumen : | Resumen: La Cuenca del Salado es una zona de cría vacuna por excelencia, cuyo principal recurso forrajero son los pastizales naturales. En planteos ganaderos más exigentes como el engorde, la oferta forrajera invernal debe ser mayor. El rye grass anual es un recurso forrajero otoño-inverno-primaveral con elevada producción y calidad, cuyas semillas son parte del banco del suelo. La promoción de esta especie se logra con la eliminación de la competencia interespecífica y el manejo adecuado de la fertilización. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la producción de materia seca de rye grass anual con distintas dosis de fertilización nitrogenada y fosforada, mediante la aplicación de fosfato diamónico. Se realizó un ensayo en un campo ubicado próximo a la Localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, utilizando un diseño de cuadrados latinos con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: 0, 35 y 70 kg DAP ha-1. Se realizaron cuatro muestreos, a los dos, cuatro, seis y siete meses después de la fertilización. Se determinó la producción de materia seca. Mediante estos datos, fue posible estimar la disponibilidad de forraje. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA y se pudieron ver diferencias significativas entre la fertilización nula y con 70 kg DAP ha-1. La producción promedio total para cada tratamiento fue de 5890,99 kg.MS ha-1 para el primer tratamiento, 6402,26 kg.MS ha-1 para el tratamiento de 35 kg DAP ha-1 y, de 7276,15 kg.MS ha-1 para el último tratamiento. En las condiciones evaluadas la dosis de 70 kg DAP ha-1 es la que resultó más conveniente en términos de producción de biomasa. Como consecuencia de la aplicación de dicha dosis, se vio favorecido el rye grass en la composición del recurso forrajero. | Cobertura Espacial: | CUENCA DEL SALADO ARGENTINA |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/295 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
Page view(s)
501
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
1,591
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License