Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2943
Título : | Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria | Autor : | Portela, Jorge Guillermo | Palabras clave : | Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546; FILOSOFIA POLITICA; CAUSALIDAD; CONTRACTUALISMO; FILOSOFIA DEL DERECHO | Fecha de publicación : | 2017 | Editorial : | EUNSA | Cita : | Portela, Jorge Guillermo. “Causalidad y anticontractualismo en Francisco de Vitoria” [en línea]. En Corso, Laura, Soto, Ma. Jesús, Alonso del Real, Concepción. Figuras de la causalidad en la edad media y en el renacimiento, EUNSA, 2017. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2943 | Resumen : | La circunstancia histórica que rodea la vida y la obra de Francisco de Vitoria, es verdaderamente excepcional. Nuestro autor ha nacido en 1492, año que no sólo posee la significancia del descubrimiento de América, sino también porque ha sido señalado por no pocos historiadores como el final del ciclo epocal de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Es entonces, un momento de particular transición, que tiene que haber sometido a los individuos a profundas tensiones personales y sociales. A la par de advertirse una vuelta al humanismo plasmado en el ideal de la cultura grecorromana, comienzan a florecer las individualidades artísticas y la creación de teorías políticas que tuvieron luego una repercusión e influencia en toda Europa. La sola mención de los nombres de Maquiavelo, el Dante o Bodino constituyen hoy prácticamente un lugar común, sin olvidar, claro está, la tremenda circunstancia de cambio que originó la Reforma y luego su precipitado lógico, la llamada Contrarreforma.Ha advertido con razón Fasso, al respecto, que el estrecho vínculo entre la teología de la Contrarreforma y la cultura nacional española, hace que en su seno se perfile un interés por problemas filosófico-jurídicos nuevos, relacionados con la situación de España como gran potencia marítima y colonial, hallando así en los teólogos de la segunda escolástica el primer tratamiento de lo que más tarde sería llamado Derecho internacional; Derecho que, por su característica de sistema de normas no estables, presenta problemas de naturaleza esencialmente filosófica, y por su fundamento y razón de validez (que para otros será discutida sólo a partir del siglo XIX), problemas sobre la juridicidad de la norma y el ordenamiento que lo constituyen... | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2943 | Disciplina: | FILOSOFIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Libros/partes de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
causalidad-anticontractualismo-vitoria.pdf | 233,68 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
135
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
187
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License