Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/290
Título : | Efecto de distintos nutrientes en el rendimiento y calidad de soja en el establecimiento El Combate, partido de Tapalqué, provincia de Buenos Aires | Autor : | Paz, Fermín Rodrigo | Director de Tesis: | Davedere, Inés | Palabras clave : | SOJA; PROTEINAS; RENDIMIENTO; SUSTENTABILIDAD; NUTRIENTES | Fecha de publicación : | 2015 | Cita : | Paz, F. R. 2015. Efecto de distintos nutrientes en el rendimiento y calidad de soja en el establecimiento El Combate, partido de Tapalqué, provincia de Buenos Aires [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/290 | Resumen : | Resumen: La soja (Glycine max) es el cultivo más difundido en la República Argentina. Durante los últimos años, se ha incrementado mucho la producción, pero se ha reducido la calidad nutricional de los granos. Resulta fundamental saber la razón que radica el problema de una baja en el porcentaje de proteína, pero también lograr que la producción se mantenga para que sea una actividad sustentable. El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de distintos nutrientes sobre rendimiento, porcentaje de aceite y proteína en la localidad de Tapalqué, provincia de Buenos Aires. Para eso se utilizaron distintos tratamientos, los cuales fueron: 1: Testigo; 2: 19,6 kg fósforo (P) ha-1 presiembra; 3: 20,1 kg P ha-1 y 12 kg S ha-1 presiembra; 4: 20,9 kg P ha-1,12 kg azufre (S) ha-1 y cinc (Zn) presiembra; 5: 40 kg P ha-1 y 24 kg S ha-1 presiembra; 6: 20,1 kg P ha-1, 12 kg S ha-1 presiembra y 25 kg nitrógeno (N) ha-1 aplicado en R5; 7: 40,1 kg P ha-1, 24 kg S ha-1 presiembra y 25 kg N ha-1 aplicado en R5. En cuanto al rendimiento, los resultados fueron variables. El S aumentó los rendimientos en 1257 kg ha-1 (32,3%) con respecto al tratamiento sin S. El efecto de P y S fue también significativo, logrando aumentar el rendimiento en 1474 kg ha-1 (40,1%) con respecto al tratamiento Testigo. También, el tratamiento con una doble dosis de P y S y nitrógeno foliar aumentó el rendimiento en 1521 kg ha-1 (31,4%) con respecto al tratamiento sin N foliar. La variable proteína logró distintos tipos de resultados. El Zn aumentó la proteína en 0,6 puntos porcentuales. Por otro lado, la doble dosis de P y S aumentó proteína 2,6 puntos porcentuales con respecto a una simple dosis. El N foliar también aumentó la proteína 1,7 puntos porcentuales. Por último, no hubo efectos significativos de ningún tratamiento sobre el porcentaje de aceite | Cobertura Espacial: | ARGENTINA BUENOS AIRES. PROVINCIA |
URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/290 | Disciplina: | PRODUCCION AGROPECUARIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Show full item record
This item is licensed under a Creative Commons License