Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/279
Título: | Detección de barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo cerealero | Autor: | Madrid, Carlos Esteban | Director de Tesis: | Schang, Marcelo J. | Palabras clave: | CEREALES; BARRERAS COMERCIALES; COMERCIO INTERNACIONAL; MERCADEO; EXPORTACION; PRODUCTOS AGRICOLAS; COMERCIALIZACION | Fecha de publicación: | 2012 | Cita: | Madrid, C. E. 2012. Detección de barreras no arancelarias para el comercio internacional de productos del complejo cerealero [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/279 | Resumen: | Resumen: La definición de una estrategia de comercialización, demanda un claro conocimiento del mercado hacia el cual se va a orientar la actividad. Uno de los elementos fundamentales es conocer las normas de comercialización que gobiernan las exportaciones e importaciones de dichos productos. Estas normas pueden imponer algún grado de dificultad para el pais o la empresa que quiera acceder a un determinado mercado. Dentro de los mecanismos más frecuentemente utilizados por los países para proteger su mercado interno podemos nombrar, los aranceles a la importación, cupos, subsidios y las barreras no arancelarias (BNA) en las cuales se hará hincapié en este trabajo. Las BNA se definen como todas las normas y prácticas aplicadas en el comercio internacional que no son aranceles, y que alteran, aunque sea de manera indirecta, los precios o cantidades que se comercializan de los productos. Incluye tanto medidas que obstaculizan el comercio, dificultando el ingreso de productos, como medidas que lo estimulan, a saber el conjunto de subsidios que pueden recibir los productores o exportadores de un mercado dado para facilitar su participación en el mercado internacional. En síntesis, se trata de un conjunto de restricciones que responden a exigencias de salud, seguridad y/o proteccionismo con la intención de dificultar o facilitar el acceso a los mercados internos, con la finalidad de pretejerlo o regular la balanza comercial. Este trabajo consta de dos etapas, la primera destinada a analizar el mercado mundial de productos agropecuarios y la segunda orientada a identificar BNA que limitan la comercializacion de cereales. De la tarea realizada surge la importancia que representa para la Argentina, país productor y exportador de alimentos, contar con información precisa sobre cualquier norma que pueda afectar su libre comercio. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/279 | Disciplina: | CIENCIAS AGRARIAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
doc.pdf | 2,07 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
857
comprobado en 30-abr-2024
Descarga(s)
293
comprobado en 30-abr-2024
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons