Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2678
Título : | Hacia un estado mundial de derecho global? Towards a global state of law? |
Autor : | Herrera, Daniel Alejandro | Palabras clave : | ESTADO DE DERECHO; HISTORIA DEL DERECHO; ESTADOS; DERECHO; GLOBALIZACION; DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA | Fecha de publicación : | 2015 | Editorial : | EDUCA Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
Cita : | Herrera, D. A. ¿Hacia un estado mundial de derecho global? [en línea], Prudentia Iuris. 2015, 80. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2678 | Resumen : | Como aclaración previa quiero señalar que cuando hablemos de Estado de Derecho en esta disertación nos limitaremos al Estado de Derecho liberal moderno, no porque sea el único modelo de Estado de Derecho, ni el mejor, sino porque es el que se ha impuesto a partir de la modernidad. Por supuesto que existieron otras realidades políticas que se dieron a lo largo de la historia, como ser la ciudad antigua o polis, los reinos y los imperios que, por otra parte, constituyen elementos indispensables en la formación de la cultura occidental. Sin duda van a surgir ineludibles comparaciones, pero por una cuestión metodológica nos limitaremos a la realidad política y jurídica moderna. Estado de Derecho que se origina en los procesos revolucionarios de los siglos XVII y XVIII que se dan en los Estados Nacionales surgidos en la modernidad, proceso más moderado en su versión inglesa y luego americana, mientras que más radical en la versión francesa. Actualmente, el fenómeno de la globalización o mundialización en el que estamos inmersos sirve de contexto para plantearnos la aporía sobre el futuro del Estado de Derecho: ¿vamos hacia un Estado Mundial por encima o en sustitución de los Estados Nacionales?, ¿vamos hacia un Derecho Global por encima o en sustitución de los Derechos Nacionales? Intentando dar una respuesta a estos interrogantes (no sé si lo lograré) voy a dividir la exposición en dos partes claramente diferenciadas: 1) un análisis fáctico puramente descriptivo del cuadro de situación actual y de sus antecedentes, sin entrar en valoraciones; 2) un análisis teórico de las distintas interpretaciones y justificaciones de esa realidad fáctica, dentro de las cuales analizaremos especialmente la Doctrina Social de la Iglesia. Finalmente, terminaré con algunas reflexiones personales sobre el tema en cuestión... | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2678 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | PI - 2015 nro. 80 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
hacia-estado-mundial-derecho-global.pdf | 215,75 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
197
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
267
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License