Please use this identifier to cite or link to this item:
                
       https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2670| Título: | La buena fe y su aplicación en el derecho argentino | Autor: | Cajarville, Juan Carlos | Palabras clave: | CODIGO CIVIL; DERECHO; BUENA FE; PROYECTOS DE LEY; CODIGO COMERCIAL; CODIFICACION | Fecha de publicación: | 2012 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho EDUCA | Cita: | Cajarville, J. C. La buena fe y su aplicación en el derecho argentino [en línea], Prudentia Iuris. 2012, 74. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2670 | Resumen: | Al leer nuestro Código Civil –y legislación en general–, encontramos muchas veces en el articulado el término “buena fe”, al cual por lo general no analizamos en profundidad, dado que lo consideramos como algo que está sobreentendido, o que tal vez no necesite definirse. Ahora bien, ¿cuál es el significado del mismo?, ¿qué aplicación tiene en nuestro ordenamiento jurídico?, ¿sigue vigente en el nuevo Anteproyecto de Código Civil y Comercial de la Nación? Son las preguntas que intentaremos respondernos a lo largo de este artículo. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2670 | ISSN: | 0326-2774 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Prudentia Iuris, 74 ISSN 0326-2774 | 
| Appears in Collections: | PI - 2012 nro. 74 | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| buena-fe-aplicacion-derecho-argentino.pdf | 223,43 kB | Adobe PDF |  View/Open | 
Page view(s)
1,311
			checked on Apr 27, 2024
		
	Download(s)
10,519
			checked on Apr 27, 2024
		
	Google ScholarTM
		
		
   		    Check
	This item is licensed under a Creative Commons License
     
    
