Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/241
Título : | El lenguaje como vida en la narrativa de Luis Landero | Autor : | Vélez de Villa, Analía | Director de Tesis: | Carrizo Rueda, Sofía M. | Palabras clave : | Landero, Luis; NOVELA ESPAÑOLA; LITERATURA ESPAÑOLA | Fecha de publicación : | 2012 | Cita : | Vélez de Villa, Analía. “El lenguaje como vida en la narrativa de Luis Landero” [en línea]. Tesis de Doctorado en Letras. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras, 2012. Disponible en: hhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/241 | Resumen : | Introducción: I. Luis Landero en el contexto de la literatura española contemporánea. La primera novela de Luis Landero está fechada en el año 1989. En la segunda mitad de los 80, el auge de la novela española se fortifica con una creciente productividad de la industria editorial y por una progresiva demanda del público, aunque no todo lo que alcanzó difusión estuviera llamado a perdurar1. Para emprender la descripción de esta “pleamar de los ochenta” (VV.AA. en Rico, 1992: 399), hay que tener en cuenta que, por lo menos, tres generaciones de novelistas escribían profusamente por entonces: desde los hombres de la primera generación de posguerra, tal como el consagrado Gonzalo Torrente Ballester, a Mariano Antolín Rato, con sus primeros experimentos literarios... | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/241 | Disciplina: | LITERATURA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Tesis de Doctorado en Letras |
Show full item record
Page view(s)
166
checked on Aug 9, 2022
Download(s)
1,734
checked on Aug 9, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License