Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2378
Título: | La ciudad humana : sociedad, ambiente, economía | Autor: | Rissotto, Hernán Oscar | Palabras clave: | EDUCACION SUPERIOR; UNIVERSIDAD CATOLICA; MEDIO AMBIENTE; SOCIEDAD; ECONOMIA; FE; TUTORIA | Fecha de publicación: | 2015 | Editorial: | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi";Argentina | Cita: | Rissotto, H. O. (2015, mayo). La ciudad humana : sociedad, ambiente, economía [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales No. 2 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2378 | Resumen: | Resumen: La universidad tiene como objetivo la investigación, la enseñanza de la verdad y el servicio a la sociedad. Específicamente, la universidad católica anuncia la fe que impregna la inteligencia y el corazón del hombre. En la actualidad, esta institución superior afronta la fragmentación del saber debido a la especialización de las diferentes disciplinas y las situaciones socioculturales que afectan a sus alumnos. Por ello, el estudiante requiere de una guía experta y de un medio ambiente estimulante. El tutor acompaña al alumno durante su formación mediante una atención personalizada que no se circunscribe a la orientación académica y profesional, sino que se interesa por los aspectos formativos del proceso de aprendizaje. La acción tutorial apunta a enseñar al estudiante a ser persona, convivir y tomar decisiones, fomentando su capacidad crítica y reflexiva. Se pretende que el tutorizado logre el máximo desarrollo de sus potencialidades, sea autónomo en el aprendizaje y adquiera la mayor madurez personal y vocacional. Este conjunto sistematizado de acciones, demanda la interacción de los distintos departamentos de la universidad y que el alumno pueda recibir una atención especializada. Entonces, la responsabilidad de la universidad va más allá de la simple creación del conocimiento y de la transmisión del saber organizado y científico. Se trata de enriquecer el currículo con funciones de carácter más humano que atiendan a la formación integral de los estudiantes desde una propuesta formativa fundamentada en el desarrollo de competencias vinculadas con el saber, el saber hacer, el saber ser y el saber estar. Esta tarea de encuentro interhumano se funda en que cada hombre y mujer es único, inalienable e irremplazable; y constituye un lugar propicio para la animación de una experiencia de vida orientada al encuentro y a la solidaridad. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2378 | Disciplina: | ECONOMIA | Derechos: | Acceso Abierto | Fuente: | Documento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 2, 2015 |
Aparece en las colecciones: | DTCE 2015 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ciudad-humana-sociedad-rissotto.pdf | 572,76 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Visualizaciones de página(s)
240
comprobado en 12-may-2025
Descarga(s)
127
comprobado en 12-may-2025
Google ScholarTM
Ver en Google Scholar
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons