Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2231
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSerrano, Andreaes
dc.contributor.authorStella, Carloses
dc.date.accessioned2019-05-13T17:10:43Z-
dc.date.available2019-05-13T17:10:43Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationSerrano, A., Stella, C. (2016). “Caso Farmacity : una experiencia diferente” [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales Nro. 23 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2231es
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2231-
dc.description.abstractResumen: En el marco del CEEC, este trabajo ha buscado indagar sobre la posibilidad de encontrar iniciativas empresariales que puedan ubicarse en un Sistema de Economía Civil. La búsqueda se ha focalizado en la necesidad imperante de un cambio en los modelos económicos actuales, que no solo han demostrado falencias netamente “utilitaristas”, sino que han provocado importantes daños en los “recursos humanos” (las personas!) de las empresas. En el Caso Farmacity, nos centraremos en visualizar la presencia del concepto de reciprocidad que plantea la economía civil. Creemos que es aquí donde podemos empezar a trabajar el concepto de confianza, requisito ineludible para el funcionamiento de una economía civil. ¿Por qué Farmacity? Hemos elegido el caso Farmacity porque consideramos que cumple con dos requisitos fundamentales para nuestro trabajo: Participación de la empresa en la comunidad civil a través de sus empleados y Voluntad empresarial de un cambio social.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"es
dc.rightsAcceso Abiertoes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.sourceDocumento de Trabajo en Ciencias Empresariales nº 23, 2016es
dc.subjectECONOMIAes
dc.subjectMODELOS ECONOMICOSes
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAes
dc.subjectLIDERAZGOes
dc.subjectEMPRESARIOSes
dc.titleCaso Farmacity : una experiencia diferentees
dc.typeDocumento de trabajoes
uca.pathFacultad de Ciencias Económicas|Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"|Documentos de Trabajo en Ciencias Empresariales|2016es
uca.disciplinaECONOMIAes
uca.filename/home/data-uca-generic/folder_generic/Departamento Francisco Valsecchi/Documentos de trabajo en Cs Empresariales/caso-farmacity-serrano-stella/metadata.xmles
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Serrano, Andrea. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentinaes
uca.affiliationFil: Stella, Carlos. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi"; Argentinaes
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: DTCE 2016
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
caso-farmacity-serrano-stella.pdf1,42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Visualizaciones de página(s)

472
comprobado en 02-jul-2025

Descarga(s)

1.136
comprobado en 02-jul-2025

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons