Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2215
Título : | Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas | Autor : | Preziosa, María Marta (ed.) Binaghi, Bibiana Gómez, Silvia Marina Nobile, Gisela Nahir |
Palabras clave : | NORMAS; LEYES; FUNDACIONES; CONTROL DE GESTION | Fecha de publicación : | 2018 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Investigación "Francisco Valsecchi" | Cita : | Preziosa, M. M. (ed.), Binaghi, B., Gómez, S. M., Nobile, G. N. (2018). “Gestión del cumplimiento normativo (compliance) en fundaciones de la Argentina : dos posibles herramientas” [en línea] Documento de trabajo en Ciencias Empresariales Nro. 27 del Departamento de Investigación “Francisco Valsecchi”. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2215 | Proyecto: | La información sobre Sostenibilidad y las empresas del mercado de valores Argentino: Relevamiento de informes externos | Resumen : | Introducción: El vocablo “compliance” se ha comenzado a difundir en la Argentina en estos tiempos para denominar un proceso interno a las empresas u otras organizaciones que buscan prevenir la comisión de ilícitos o la realización de prácticas no éticas por parte de sus integrantes. Compliance es un vocablo del idioma ingles que el diccionario online Merriam-Webster define como: 1 a: the act or process of complying to a desire, demand, proposal, or regimen or to coercion b: conformity in fulfilling official requirements 2: a disposition to yield to others 3: the ability of an object to yield elastically when a force is applied: flexibility Teniendo en cuenta todos estos significados, podríamos decir que Compliance es la capacidad de una empresa u organización de aceptar la ley y diferentes regulaciones y normas y su disposición a cumplirlas. Sin embargo, compliance en las empresas no es nuevo. Las herramientas de compliance tienen su origen en la década del 80 en las Federal Sentences Guidelines de EEUU. Estas recomendaciones -a tener en cuenta por los jueces federales en las sentencias sobre la conducta de las empresas corporativas promueven que las empresas vean reducidas sus multas, si logran demostrar haber intentado prevenir que sus miembros cometan ilícitos. Esta forma de concebir prevenciones y sanciones se ha ido a extendiendo progresivamente y de distintos modos, a Europa y en nuestro país en los últimos tiempos... | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2215 | Disciplina: | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | DTCE 2018 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
gestion-cumplimiento-normativo-argentina.pdf | 775,33 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
421
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
350
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License