Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2128
Título : | Qué fue el humanismo económico español? | Autor : | Hoevel, Carlos | Palabras clave : | ECONOMIA; HUMANISMO; Martínez Echevarría, Miguel Alfonso; HISTORIA | Fecha de publicación : | 2017 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Economía y Cultura | Cita : | Hoevel, C. (2017). ¿Qué fue el humanismo económico español? [en línea]. Revista Cultura Económica 35(94). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2128 | Proyecto: | Modernidades en pugna en el pensamiento y la praxis económica contemporánea: un análisis filosófico de los conflictos epistemológicos en la ciencia económica, sus proyecciones en las políticas públicas y su impacto en el caso argentino (Etapa I) | Resumen : | Resumen: Miguel Alfonso Martínez-Echevarría es uno de los últimos representantes del humanismo económico español. Este ensayo intentará mostrar qué clase de operación puede ser la de infundir a la economía algo así como un espíritu humanista, sin que esto signifique violentar su autonomía ni su calidad científica, ni tampoco hacer algo que se parezca a pura retórica. Para ello, el autor se retrotrae a la historia del humanismo económico en su versión española. Finalmente, buscará revelar cómo la experiencia actual confirma una idea que muchos habían considerado perimida, pero que Miguel Alfonso ha sostenido siempre: la de que el camino del rodeo humanista termina por ser más eficiente para la economía que todos los atajos pretendidamente científicos que procuran evitarlo. Abstract: Miguel Alfonso Martínez-Echevarría is one of the last representatives of Spanish economic humanism. This essay will try to show what kind of operation it may be to infuse Economy with something like a humanist spirit, not meaning by this a violation of its autonomy or scientific quality, or doing something that resembles pure rhetoric. In this attempt, the author goes back to the history of economic humanism in its Spanish version. Finally, it will seek to reveal how current experience confirms an idea that many had considered obsolete, but that Miguel Alfonso has always maintained: that the path of humanistic detour ends up being more efficient for the economy than all the supposedly scientific shortcuts that seek to avoid it. |
Cobertura Espacial: | ESPAÑA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2128 | ISSN : | 1852-0588 (impreso) 0326-3398 (online) |
Disciplina: | ECONOMIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | CECON - 2017 Año XXXV nro. 94 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1315-4548-1-PB.pdf | 344,29 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
61
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
28
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License