Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/212
Título : | El patrimonio fideicomitido como sujeto concursable | Autor : | Eleas, Luciana | Director de Tesis: | Norte Sabino, Osvaldo | Palabras clave : | FIDEICOMISO; QUIEBRA Y SUSPENSIONES DE PAGO; CONCURSOS; LEY 24.441; LEY 24.522; CODIGO CIVIL Y COMERCIAL; DERECHO COMERCIAL | Fecha de publicación : | 2016 | Cita : | Eleas, L. (2016). El patrimonio fideicomitido como sujeto concursable [en línea]. Trabajo Final Integrador de Maestría en Derecho Empresario Económico. Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/212 | Resumen : | Introducción: "El fideicomiso, fue regulado como contrato típico recién en el año 1995, a partir de la promulgación de la ley 24.441 de “Financiamiento de la Vivienda y la Construcción” (en adelante LF), antes el dominio fiduciario solo estaba regulado por el art. 2.662 del CC y se trataba de una figura cuya aplicación estaba condenada socialmente, pues era equiparada a simulación o al fraude. Como bien lo indica el título de la norma referida, en un principio, el fideicomiso fue pensado como un instrumento destinado al financiamiento de la vivienda, sin embargo en poco tiempo se convirtió en una herramienta fundamental para el desarrollo económico del país, que ha potenciado la inversión y el crecimiento de sectores tan diversos como el financiero, inmobiliario, la construcción, el consumo, la industria, la actividad forestal y agropecuaria, la realización de obras de infraestructura, etc. Indudablemente el fideicomiso ha tenido en el mundo de los negocios un éxito pocas veces igualado por otras leyes innovadoras. La adopción del fideicomiso como forma contractual, “ha tenido la capacidad de impactar de lleno en tan variados aspectos de la actividad social y económica que resulta difícil imaginar límites para su aplicación, ya que sus fronteras se extienden hasta los confines de la legalidad intrínseca de los negocios subyacentes y de la imaginación. Tal vez haya sido la maleabilidad del fideicomiso, su capacidad de adaptarse a los más diversos negocios jurídicos y su aptitud para proteger los bienes afectados a tales negocios contribuyendo a su buen fin, lo que le ha dado ese grado de desarrollo” /.../" | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/212 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Trabajo Final de Maestría |
Show full item record
Page view(s)
289
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
594
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License