Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20833
Título: Tomás de Aquino, el intelecto agente y el acto de ser
Autor: Bacigalupe, Diego José 
Palabras clave: SERINTELECTOMETAFISICATomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen: Como es bien sabido, de entre los textos de Aristóteles, el capítulo quinto del libro tercero del De anima ha dado lugar a una infinidad de comentarios e interpretaciones. Se trata del capítulo en el que el Estagirita describe la famosa distinción de dos intelectos: el intelecto paciente –un intelecto que es capaz de llegar a ser todas las cosas– y el intelecto agente –un intelecto que es capaz de hacer todas las cosas– El intelecto paciente es la capacidad que tenemos de conocer aquello que va más allá de lo sensible, lo inteligible, lo que algo es. Ahora bien, ¿qué es el intelecto agente? Como su nombre lo indica, se trata de algo que obra. Aristóteles, en el texto mencionado del De anima, lo compara con la luz, que hace que los colores, visibles en potencia, se vuelvan visibles en acto. A semejanza de la luz, el intelecto agente sería como una disposición habitual, un acto presente en el alma (no una potencia pasiva) que hace que todas las cosas se vuelvan al nivel propio de la inteligencia.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20833
ISBN: 978-950-44-0126-1
DOI: 10.46553/978-950-44-0126-1
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Ocampo, F. (comp.). Estudios acerca de la dimensión intelectiva del hombre en algunos autores de tradición cristiana tardo-antigua y medieval. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 2025
Appears in Collections:Libros/partes de libro

Files in This Item:
File Description SizeFormat
tomas-aquino-intelecto.pdf211,75 kBAdobe PDFView/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check


Altmetric

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons