Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20805
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFachal, María Noeles
dc.contributor.authorLedda, Valentinaes
dc.contributor.authorSalvia, Agustín (coord.)es
dc.coverage.spatialRegión de Cuyoes
dc.coverage.spatialMendozaes
dc.coverage.spatialSan Luises
dc.coverage.spatialSan Juanes
dc.date.accessioned2025-10-29T13:47:16Z-
dc.date.available2025-10-29T13:47:16Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.isbn978-987-620-619-8-
dc.identifier.issn1852-4052-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20805-
dc.description.abstractEl presente informe aborda la evolución de una serie de indicadores socioeconómicos y laborales recientes en clave comparativa entre el total de la Argentina y la región Cuyo; a la vez que persigue identificar comportamientos específicos al interior de la propia región entre las provincias que la integran. A partir de estos análisis se busca aportar a la comprensión de los procesos de convergencia y/o divergencia productiva y sociolaboral que tienen lugar en el país y, específicamente, en Cuyo, durante el período 2021-2024. A lo largo del trabajo se evalúa la estructura productiva, el mercado de trabajo, el comportamiento de los ingresos laborales, y las condiciones de vida de la población utilizando para ello distintas fuentes de datos. En primer lugar, se recurre a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) por medio del Ministerio de Economía (MECON) sobre indicadores socioeconómicos y productivos; y a la desagregación provincial del Valor agregado bruto (VAB) disponible gracias al trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Ministerio de Economía (MECON). Estos datos posibilitan una aproximación hacia las particularidades productivas a nivel nacional, regional y provincial. En segundo lugar, se recurre a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC) total urbano. Esta última es una versión ampliada de la EPH continua, ya que incorpora a la muestra viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes (no comprendidas en las estimaciones habituales). Asimismo, consiste en un operativo que se realiza anualmente y en los terceros trimestres. Estos datos han podido ser procesados y analizados gracias a trabajos previos realizados por el Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, con sede en el Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, y por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentinaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceInforme técnico del Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2025es
dc.subjectMERCADO LABORALes
dc.subjectTRABAJOes
dc.subjectPRODUCCIONes
dc.subjectPOBREZAes
dc.subjectINDICADORES SOCIOECONOMICOSes
dc.titleDiagnóstico sociolaboral de las provincias de la Región Cuyo 2021-2024. Estructura productiva, mercado de trabajo y pobreza. Provincias de Mendoza, San Juan y San Luises
dc.typeInforme técnicoes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Fachal, María Noel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.es
uca.affiliationFil: Ledda, Valentina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.es
uca.affiliationFil: Salvia, Agustín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina.es
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptObservatorio de la Deuda Social Argentina-
crisitem.author.deptConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-4976-9008-
crisitem.author.parentorgPontificia Universidad Católica Argentina-
Aparece en las colecciones: Informes técnicos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
diagnostico-sociolaboral.pdf3,1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons