Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2077
Título : | Informe de Economía e Instituciones | Autor : | Peña, Félix Nicchi, Fernando Dalbosco, Hugo Luis |
Otros colaboradores: | Resico, Marcelo F. | Palabras clave : | ECONOMIA; ECONOMIA MUNDIAL; NEGOCIACION INTERNACIONAL; ELECCIONES; REFORMA CONSTITUCIONAL; CIENCIA POLITICA; HISTORIA POLITICA | Fecha de publicación : | 2013 | Editorial : | Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Estudios en Economía e Instituciones | Cita : | Informe de Economía e Instituciones [en línea], Año 6 Nº 2 (2013, abril). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2077 | Resumen : | Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. Un nuevo escenario de negociaciones comerciales internacionales está surgiendo en el horizonte global, caracterizado por las negociaciones de mega-acuerdos comerciales preferenciales interregionales. En la primera columna “Requerimientos de inteligencia competitiva que plantea el nuevo escenario de negociaciones comerciales internacionales”, Félix Peña explica la importancia que tiene analizar estas negociaciones incluso cuando no se es parte activamente, y las implicancia que podrían tener sus resultados en la economía mundial, fueran exitosos o no. En la segunda columna “Reelecciones periódicas: ¿qué tan periódicas y qué tan reelectas?”, Fernando Nicchi analiza los puntos de ambos lados del debate acerca de la re-reelección, que se está planteando en estos días como reforma constitucional en la Argentina. Si bien podría resultar negativa semejante reforma desde el punto de vista de las debilidades institucionales que otorgaría, también podría tener buenos resultados para el país. Plantea así la duda de qué aspectos institucionales pesan más, y que allí radica la base de la cuestión sobre la rereelección. Hace más de dos milenios, Julio César cruzó el Rubicón, desafiando la costumbre y la ley, y declarando victoria para Roma, pero también desencadenó la reacción de quienes serían sus asesinos. En la tercera columna “El sentido del límite”, Hugo Dalbosco realiza una comparación de este evento histórico con nuestra situación moderna, a partir de la cual se puede aprender una lección sobre la importancia de los límites, en forma de institucionalidad firme. Presenta que es necesario recuperar el sentido del límite. Contenido: Resumen ejecutivo -- Requerimientos de inteligencia competitiva que plantea el nuevo escenario de negociaciones comerciales internacionales / Félix Peña -- Reelecciones periódicas : ¿qué tan periódicas y qué tan reelectas? / Fernando Nicchi -- El sentido del límite / Hugo Dalbosco |
Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2077 | Disciplina: | ECONOMIA | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | IEI - 2013 Año 6 nro. 2 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
informe-economia-instituciones-02-2013.pdf | 195,79 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
51
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
12
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License