Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20764
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValdivieso, Teresa L.es
dc.date.accessioned2025-10-16T14:50:40Z-
dc.date.available2025-10-16T14:50:40Z-
dc.date.issued1987-
dc.identifier.isbn950-568-024-4-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20764-
dc.description.abstractA través del análisis interpretativo de las tres categorías anafóricas hemos podido aprehender que el texto de Ramon Llull no responde a un juego retórico, sino que representa un proceso de legitimación de unas ideologías presentes en la España de su época. De la homologación de hombre a "Amigo" y de Dios a "Amado", se verifica una homologación también entre el espacio divino y el humano, creando así una realidad completamente nueva en donde se realiza la maravillosa conjugación de la filosofía más elevada con la mística más sublime, conjugación que alcanza la transformación del amor humano en amor divino.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letrases
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceVladivieso, L.T., Valdivieso, J.H. (eds.). Studia Hispanica Medievalia. II Jornadas de Literatura Españoña Medieval. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 1987es
dc.subjectTROVADORESes
dc.subjectAMORes
dc.subjectMISTICISMOes
dc.titleExegesis escritural de la producción lulianaes
dc.typeParte de libroes
uca.issnrd1es
uca.affiliationFil: Valdivieso, Teresa L. Arizona State University; Estados Unidoses
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.grantfulltextopen-
item.languageiso639-1es-
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
exegesis-escritural-produccion.pdf370,92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons