Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20758
Título: La praxis, factor de la poiesis en las coplas de Jorge Manrique
Autor: Valdivieso, Jorge H. 
Palabras clave: PRAXISCoplas a la muerte de su padreManrique, Jorge, 1440?-1479LITERATURA ESPAÑOLA
Fecha de publicación: 1987
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Resumen: La crítica y la historiografía tradicionales, al referirse a las Coplas por la muerte de su padre, las califican de "lamento melódico ... sonata elegíaca ... meditación general sobre la vida, la muerte y la fugacidad del placer ... evocación del pasado inmediato ... retrato moral" (del Maestre don Rodrigo Manrique). Indiscutible joya poética de la literatura de la época de los Reyes Católicos, las Coplas han despertado siempre el interés de los eruditos. Desde Fray Iñigo de Mendoza que las incluyó en su Cancionero aparecido en 1480, hasta David H. Darst que en 1985 se ocupó de estudiar las implicaciones políticas del poema, las Coplas por la muerte de su padre han sido objeto del análisis de los estudiosos de la literatura española.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20758
ISBN: 950-568-024-4
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Vladivieso, L.T., Valdivieso, J.H. (eds.). Studia Hispanica Medievalia. II Jornadas de Literatura Españoña Medieval. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras, 1987
Aparece en las colecciones: Libros/partes de libro

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
praxis-factor-poiesis.pdf339,24 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar


Altmetric


Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons