Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20663
Título: La psicología tomista: entre luces y sobras
Autor: Seligmann, Zelmira 
Palabras clave: PSICOLOGIATOMISMOFILOSOFIA CONTEMPORANEAPERSONALIDADGRACIA
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
Sociedad Tomista Argentina
Resumen: Después de Aeterni Patris de S. S. León XIII que dio un nuevo impulso al estudio del pensamiento de Santo Tomás de Aquino, y ya en el siglo XX, la psicología tuvo un amplio despliegue y hubo quienes se dedicaron a esta ciencia con un fundamento tomista: el más relevante es el psiquiatra vienés Rudolf Allers. Sin embargo, el psicoanálisis (con fundamentación kantiana y materialista) se impuso en todos los ámbitos culturales y académicos, incluso los católicos, rechazando la riqueza del pensamiento del Aquinate. A mediados de siglo, y viendo el peligro que ésta constituía, intervino S.S. Pío XII con claras directrices para una sana psicología que debe tener en cuenta la relación del hombre con Dios y su tendencia hacia Él. El siglo XXI ve un renacer de la psicología tomista, pero en algunos psicólogos aparecen oscurecidos temas tan centrales como el fin último y la gracia.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20663
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: XLVIII - Semana Tomista: el legado de Santo Tomás a los 700 años de su canonización. 11 a 15 de septiembre. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
Appears in Collections:ST 2023: XLVII - El legado de Tomás de Aquino a 700 años de su canonización

Files in This Item:
File Description SizeFormat
psicologia-tomista-luces-sombras.pdf266,02 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons