Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20648
Título: La opacidad algorítmica y sus implicancias bioéticas
Autor: Szlajen, Fishel 
Palabras clave: ALGORITMOSINTELIGENCIA ARTIFICIALBIOETICASESGORENDICION DE CUENTASTRANSPARENCIA
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Bioética
Resumen: La creciente utilización de algoritmos en contextos críticos como la salud, la justicia y la seguridad plantea serias cuestiones bioéticas debido a la opacidad que caracteriza muchos de estos sistemas. Este artículo analiza cómo dicha opacidad socava principios bioéticos fundamentales como la autonomía, la justicia y la no maleficencia, a través de casos concretos en medicina y derecho. Se destacan los riesgos de sesgos algorítmicos, falta de explicabilidad y ausencia de mecanismos de rendición de cuentas. Como respuesta, se propone un enfoque multinivel de transparencia algorítmica que contemple tanto el “qué” (resultados) como el “cómo” (procesos), balanceando la necesidad de información pública, la protección de la propiedad intelectual y el respeto a los derechos individuales. Finalmente, se enfatiza la urgencia de marcos normativos con auditorías independientes, comités interdisciplinarios y criterios pragmáticos de explicabilidad para garantizar un uso ético de la inteligencia artificial.
The increasing use of algorithms in critical contexts such as healthcare, justice, and security raises serious bioethical concerns due to the opacity of many of these systems. This article examines how such opacity undermines core bioethical principles, including autonomy, justice, and nonmaleficence, illustrated through specific cases in medicine and law. It highlights the dangers of algorithmic bias, lack of explainability, and insufficient accountability mechanisms. As a response, a multilayered approach to algorithmic transparency is proposed, addressing both the “what” (results) and the “how” (processes), while balancing public information needs, protection of intellectual property, and respect for individual rights. The article concludes by stressing the urgent need for regulatory frameworks, independent audits, interdisciplinary ethics committees, and pragmatic standards of explainability to ensure the ethical use of artificial intelligence.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20648
ISSN: 1515-6850
2683-6998
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Vida y Ética. 2025, 26(1)
Aparece en las colecciones: VE - 2025 Año 26 nro. 1

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
opacidad-algoritmica.pdf372,72 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons