Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20586
Título: La partición mixta
Autor: Sione, Carlos Martín 
Palabras clave: DERECHO CIVILPROCESO SUCESORIOSUCESIONESHERENCIADIVISION DE BIENESCODIGO CIVIL Y COMERCIAL
Fecha de publicación: 2025
Editorial: El Derecho
Resumen: Consideramos que a una década de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación –en adelante CCCN– se ha recorrido un razonable camino que permite evaluar –siquiera provisionalmente– las virtudes de su regulación acerca de la partición y proponer interpretaciones y, en su caso, reformas. Por ello, auguramos que las ponencias, debates y conclusiones echarán luz sobre diversos aspectos del tema que son objeto de exhaustivo análisis y reflexión. En este trabajo, abordaremos una de las posibles formas de concretar la partición: la partición mixta y su pervivencia en el CCCN, partiendo de la premisa de que en el Código Civil –en adelante CC– la partición extrajudicial era un contrato formal mientras que en el CCCN es un contrato no formal, como regla general.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20586
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: El Derecho. Revista de Doctrina y Jurisprudencia, edición especial XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: a 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. 18 de septiembre de 2025 - Nº 16.050
Aparece en las colecciones: XXX Jornadas Nacionales de Derecho Civil: 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación. Comisión 8: Partición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
particion-mixta.pdf116,31 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons