Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20521
Título: | Inteligencia artificial y fe. Niveles de interpelación crítica desde la perspectiva de la razón creyente | Autor: | Aemilius, Gonzalo Madrid Páez, Esteban |
Palabras clave: | INTELIGENCIA ARTIFICIAL; ETICA; FE | Fecha de publicación: | 2025 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología | Resumen: | El presente artículo propone una interpelación crítica sobre la Inteligencia Artificial (IA) desde la perspectiva de la razón creyente, delineando tres niveles progresivos de análisis. El primer nivel ofrece un acercamiento empírico-descriptivo de los «frutos» del fenómeno, mapeando la omnipresencia de la IA en la vida contemporánea y sus impactos socioculturales, económicos y éticos. El segundo nivel, epistemológico-hermenéutico, indaga en el «cuerpo» del fenómeno de la IA como desafiante de nuestras categorías de conocimiento y verdad, explorando las lógicas subyacentes. El tercer nivel, aborda el origen y el impacto de la IA en el paradigma cultural (sus «raíces») que ejerce una influencia profunda en los valores y en la concepción del ser humano, y discute sus implicaciones para la dignidad humana, la capacidad creativa y el discernimiento moral. Finalmente, el artículo enfatiza la posibilidad y responsabilidad del diseño ético proactivo en la IA y la esperanza cristiana como motor para una participación consciente y activa, que transforme el chronos devorador en un tiempo nuevo de creación cultural al servicio de la dignidad humana y el bien común. This article proposes a critical interpellation on Artificial Intelligence (AI) from the perspective of believing reason, delineating three progressive levels of analysis. The first level offers an empirical-descriptive approach to the «fruits» of the phenom-enon, mapping the omnipresence of AI in contemporary life and its sociocultural, economic and ethical impacts. The second level, epistemological-hermeneutic, inves-tigates the «body» of the AI phenomenon as challenging our categories of knowl-edge and truth, exploring the underlying logics. The third level addresses the or-igin and impact of AI on the cultural paradigm (its «roots») that exerts a profound influence on values and the conception of the human being, and discusses its im-plications for human dignity, creative capacity and moral discernment. Finally, the article emphasizes the possibility and responsibility of proactive ethical design in AI and christian hope as an engine for conscious and active participation, transforming the devouring chronos into a new time of cultural creation in the service of human dignity and the common good. |
URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20521 | DOI: | 10.46553/teo.62.147.2025.p205-234 | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Teología. Tomo 62, No. 147, 2025 |
Aparece en las colecciones: | TEO - 2025 Tomo LXII nro. 147 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
inteligencia-artificial-fe.pdf | 498,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons