Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20494
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMiranda, Lidia Raqueles
dc.date.accessioned2025-09-12T15:57:41Z-
dc.date.available2025-09-12T15:57:41Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.issn1853-760X-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20494-
dc.description.abstract“Considerado hoy como el primer clásico de la literatura española, el Cantar de mio Cid sigue atrayendo la atención no sólo de los especialistas, sino del público culto en general”, sostiene Montaner. Podríamos agregar que también concita el interés de la cultura popular. Ciertamente, en los últimos años, varias obras y actividades han promovido un nuevo acercamiento de la literatura, la historia y la leyenda del héroe castellano al interés general.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historiaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceScriptorium. Nro. 36, 2023.es
dc.subjectLITERATURA MEDIEVALes
dc.subjectLITERATURA ESPAÑOLAes
dc.subjectADAPTACIONes
dc.subjectPOEMA DEL MIO CIDes
dc.titleEl Cid Campeador en ficciones y formatos posmodernoses
dc.typeArtículoes
uca.issnrd0es
uca.affiliationFil: Miranda, Lidia Raquel. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina.es
uca.versionpublishedVersiones
item.fulltextWith Fulltext-
item.languageiso639-1es-
item.grantfulltextopen-
Aparece en las colecciones: Scriptorium - 2023 nro. 36
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
cid-campeador-ficciones.pdf3,42 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons