Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20492
Título: Aproximación a la trama simbólica del retrato emperador Carlomagno de Alberto Durero
Autor: Mongrell, Valentina 
Palabras clave: ARTE MEDIEVALRETRATOSSIMBOLOGIACarlomagno, Emperador, 742-812Durero, Alberto, 1471-1528
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
Resumen: Este trabajo se propone efectuar un análisis simbólico de Emperador Carlomagno, retrato pintado por Alberto Durero hacia 1512. Con este propósito, se partirá de la actual crisis del símbolo y se expondrá su definición; se presentará una breve reivindicación de la Edad Media de la mano de Umberto Eco; se analizará la significancia del símbolo con el apoyo de Michel Pastoureau; y se profundizará en el entramado simbólico de la citada pintura. «El mundo sufre hoy una fuerte carestía de lo simbólico», como observa Byung-Chul Han. Esta ausencia se transforma en necesidad para Maurice Beuchot: «Lo que más le falta a nuestra época es recuperar o inventar símbolos». Estos son elementos intrínsecamente humanos; solo nosotros podemos vivirlos. Siendo un rasgo distintivo del ser humano, el símbolo es una puerta de acceso a una realidad inefable, que lo (y nos) trasciende, sintetizando a Louis Dupré. Así es que en este marco de carestía y necesidad simbólicas, esta investigación se enfoca en la recuperación de símbolos en la pintura de una figura medieval, una época que —como se verá— los lleva en su esencia.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20492
ISSN: 1853-760X
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Scriptorium. Nro. 36, 2023.
Appears in Collections:Scriptorium - 2023 nro. 36

Files in This Item:
File Description SizeFormat
aproximacion-trama-simbolica.pdf873,63 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons