Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20444
Título: El ¿fin? de la edad media: cambios sociales y políticos entre los siglos XIV y XVI
Autor: Maldonado, Emilio 
Palabras clave: HISTORIA MEDIEVALEDAD MEDIACAMBIO SOCIALCAMBIO POLITICOEDAD MODERNA
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
Resumen: La época de transición a la Modernidad, si es que realmente la hubo, fue una de grandes cambios en el ámbito político. En el lapso de los siglos XIV al XVI, el panorama europeo se vio agitado por cuestionamientos al orden establecido, pero también por la resistencia que estos generaron en gran parte de la población. En general, se puede hablar de un pasaje desde un poder fragmentado y basado en una nobleza fuerte e independiente, hacia un poder centralizado en el cual el Estado monárquico pasó a ser el protagonista. En línea con esto, los nuevos Estados centralizados comenzaron a utilizar la guerra como elemento central de la política internacional, lo que los llevó a crear ejércitos profesionales cada vez más numerosos. En este proceso tuvo gran protagonismo la expansión ultramarina de ciertas naciones, como España, Portugal Inglaterra y Países Bajos, que trasladaron sus conflictos y sus luchas de poder a donde quiera que expandieran su esfera de influencia.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20444
ISSN: 1853-760X
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: Scriptorium. Nro. 35, 2023.
Appears in Collections:Scriptorium - 2023 nro. 35

Files in This Item:
File Description SizeFormat
fin-edad-media.pdf526,63 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons