Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20420
Título: Tecnologías disruptivas y derechos humanos desde la invención del lenguaje hasta nuestros días. En homenaje a Néstor P. Sagüés
Autor: Puccinelli, Oscar R. 
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONDERECHOS HUMANOSWEB 2.0INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA
Fecha de publicación: 2025
Editorial: El Derecho
Resumen: Querido maestro, segundo padre-mentor y amigo: escribo estas líneas con la ilusión de que pudieras leerlas. Las comienzo en uno de los tantos viajes académico-turísticos por los que transitamos juntos a lo largo de más de tres décadas y a más de cuatro de haberte conocido, cuando fuera tu alumno de grado en la UCA de Rosario. La sensación es agridulce: recordar tantas anécdotas vividas me anima a seguir en el camino en el que tanto me impulsaste, pero, también –no te lo voy a negar– me invade de a ratos esa inevitable tristeza que me produce tu ausencia física, la que trato de convertir en la alegría de haber tenido el privilegio de contarte entre mis más preciados afectos (claro que luego de superar ese temor reverencial que nos producía a muchos de tus alumnos tu intimidante personalidad y tremenda e inigualable cultura). Me toca ahora el honor de participar en un homenaje que te brindamos los amigos y desde luego sobrevuela la certeza de que nunca podré hacerlo mejor que vos. Tal vez pueda acercarme en algún aspecto en el mejor de los casos (ya estoy escuchándote relativizando el comentario, en medio de una sonrisa que se me escapa), pero siempre sabiendo que tus enfoques fueron, son y serán inigualables. Tal vez algún día un sistema de inteligencia artificial pueda llegar a emularte, pero jamás logrará reemplazar, entre otras cosas, la profundidad y precisión de tus análisis ni las finas ironías con las que destruías con gran elegancia (y sin arrogancia) alguna teorías sostenidas con los más sólidos argumentos. Elegir el tema me llevó bastante, porque primero me pareció que tenía que ser uno que ya hubieras tratado, pero no me convencía la labor de mero comentarista, por lo que opté por la idea contraria. Esto es, la de abordar un tema muy específico que no hubieses tratado por haber surgido muy recientemente y sobre el cual al menos hayamos alcanzado a conversar. Por eso me volqué a los efectos sociales, políticos y jurídicos que históricamente generaron y actualmente generan la irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), entendiendo que ese análisis multidimensional te hace honor. Es que toda tu vida cultivaste con gran entusiasmo tanto a la Historia como a la Ciencia Política y especialmente a la historia de las ideas políticas, disciplinas que manejabas tan brillantemente como lo hacías con el Derecho y que tanto utilizaste para fundar sus posiciones en el derecho constitucional, el derecho procesal constitucional y los derechos humanos. Bueno, manos a la obra entonces y hasta cada momento, mientras transcurre el tiempo que lleve el reencontrarnos, Dios mediante, para continuar con nuestras tertulias sobre tantos temas donde, si bien nuestra pasión por el derecho estaba presente, rara vez ocupaba el primer plano.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20420
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.
Aparece en las colecciones: Homenaje a Néstor Pedro Sagüés

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
tecnologias-disruptivas-derechos-humanos.pdf161,32 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons