Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20394
Título: La doctrina de la arbitrariedad de sentencias
Autor: Manili, Pablo Luis 
Palabras clave: DERECHO CONSTITUCIONALARBITRARIEDAD DE SENTENCIAVICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS
Fecha de publicación: 2025
Editorial: El Derecho
Cita: ED-VI-CCXXXVI-790
Resumen: En el marco del REF, además de las cuestiones federales legisladas en el art. 14 de la Ley 48 y en el Código Procesal Civil y Comercial (CPCC) (el per saltum, art. 257 bis y siguientes), la Corte Suprema creó dos vías de acceso a su competencia que no estaban legisladas: la arbitrariedad de sentencia y la gravedad institucional. En este trabajo analizaremos algunos aspectos de la primera de ellas. Una sentencia puede ser arbitraria por ser injusta o por presentar algún vicio que la invalida. Pero, para que sea considerada tal, en los términos de esta doctrina, y para que habilite la intervención de la Corte, es necesario que el vicio se presente con una intensidad tal que la descalifique como norma válida. En los casos en que la Corte consideró que la sentencia del tribunal superior de la causa era irrazonable por presentar algún o algunos vicios como los descriptos, abrió el REF invocando esta doctrina. Para que una causa acceda a la Corte por esta vía la sentencia definitiva dictada en ella debe ser absurda, irrazonable, insólita, y varios adjetivos más que surgen de la jurisprudencia del tribunal, por ejemplo: determinada por la sola voluntad del juez, manifiestamente irrazonable, desacierto total, ausencia palmaria de fundamentos, desprovista de todo apoyo legal, insostenible, anómala, etc.
URI: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20394
Derechos: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Fuente: El Derecho. Edición Especial. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025.
Aparece en las colecciones: Homenaje a Néstor Pedro Sagüés

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
doctrina-arbitrariedad-sentencias.pdf137,12 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Ver en Google Scholar



Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons