Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20385
Título: | Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés | Palabras clave: | Sagüés, Néstor Pedro, 1942-2024; DERECHO; ABOGADOS; HOMENAJES | Fecha de publicación: | 2025 | Editorial: | El Derecho | Resumen: | El tiempo vuela –suele decirse– y ya ha transcurrido más de un año desde aquel 18 de junio de 2024, cuando se produjo el fallecimiento de Néstor Pedro Sagüés. Es momento de comenzar a hacer memoria y de recordar a quien fuera protagonista indiscutible de nuestro derecho constitucional. Oriundo de Rosario, el jurista se dedicó apasionadamente a la escritura y la enseñanza. Fue un autor activo, siempre involucrado en las cuestiones humanas y en los debates actuales. Si algo define a Sagüés es su estilo único: con su manera ingeniosa de pensar y decir, de escribir, clasificar, comparar (y hasta provocar) se convirtió en uno de los principales constitucionalistas de Latinoamérica. Pero no fue solo escritor: Néstor P. Sagüés era un verdadero maestro. Claro y ordenado al exponer, captaba la atención de su auditorio y de sus lectores. Fue, además, un profesor itinerante que llevó sus clases por todo el mundo. El despliegue de su actividad docente, oral y escrita, nos ha dejado frutos tangibles que todavía se multiplican. Comandó investigaciones, dirigió tesis de grado y posgrado, acompañó y formó a jóvenes (y no tan jóvenes). Se abrió al diálogo con sus alumnos y con sus colegas y contemporáneos. Muchos de ellos –con sus propias perspectivas (e incluso de forma contestataria)– continúan desarrollando las ideas o temáticas en las que Sagüés fue primero y pionero. En lo que sigue, con el formato de una edición especial de El Derecho - Constitucional, se propone un acercamiento a la figura y el pensamiento de Néstor P. Sagüés. Se trata de honrar y agradecer por su vida y por sus contribuciones a la ciencia jurídica. A la vez, es un modo de perpetuar el lazo que lo unió a la Pontificia Universidad Católica Argentina y a la editorial El Derecho, de la que fue un autor habitual. | Tabla de contenidos: | Néstor Pedro Sagüés (1942-2024). Vida, obra y legado / María Sofía Sagüés -- En recuerdo de Néstor P. Sagüés… / Domingo García Belaunde -- Una imagen de la infancia de Néstor P. Sagüés / Diario de Derecho Constitucional -- Néstor Pedro Sagüés, un comprometido jurista cristiano / Pedro José Jorge Coviello -- Néstor P. Sagüés, en su Primera Comunión / Diario de Derecho Constitucional -- El recuerdo de Néstor Pedro Sagüés y su método taxonómico / Roberto Antonio Punte -- Néstor Pedro Sagüés y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario / Analía Antik -- Néstor Pedro Sagüés (in memoriam) / Alfredo M. Vítolo -- Una imagen, dos maestros del derecho constitucional argentino / Diario de Derecho Constitucional -- Néstor Pedro Sagüés y la acción de hábeas corpus / Armando Mario Márquez -- Néstor Pedro Sagüés: un constitucionalista visionario / Néstor Osvaldo Losa -- Un retrato de Néstor P. Sagüés / Diario de Derecho Constitucional -- Néstor P. Sagüés: un homenaje, un libro y una anécdota / Enrique H. del Carril -- En el fondo de las cosas: una semblanza de Néstor Pedro Sagüés / Franco Gatti -- Néstor P. Sagüés con palabras / Nico Boixader -- Las tensiones de un gobierno democrático (En homenaje a Néstor Pedro Sagüés) / Alberto B. Bianchi -- La relación entre derecho y política en la configuración del fenómeno constitucional / Alfonso Santiago -- Jurisdicción y conflictos de poder / Enrique Zuleta Puceiro -- El rol institucional de la Corte Suprema de Justicia, entre la política y el derecho / Ignacio Colombo Murúa -- La declaración de emergencia en la Ley 27.742. En homenaje a Néstor P. Sagüés / Juan Santiago Ylarri -- Margen de apreciación nacional como diálogo bidireccional / María Gabriela Ábalos -- La doctrina del control de convencionalidad de la Corte IDH y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay: ¿Una relación de tensión o legitimidad? / Franklin Alejandro Fuentes Santana -- Herramientas para optimizar el ejercicio del control de convencionalidad a cargo de los tres poderes del Estado / Marcelo F. Trucco -- El principio de razonabilidad. Trabajo en homenaje al Dr. Néstor Pedro Sagüés / Maximiliano Toricelli -- Tecnologías disruptivas y derechos humanos desde la invención del lenguaje hasta nuestros días. En homenaje a Néstor P. Sagüés / Oscar R. Puccinelli -- Evolución y dinámica del precedente: apuntes para una teoría del cambio jurisprudencial / Gustavo Arballo -- La Corte Suprema en clave empírica / Jerónimo Lau Alberdi y Finn Mokrzycki -- La doctrina de la arbitrariedad de sentencias / Pablo Luis Manili -- Prolegómenos para una teoría argumentativa de la arbitrariedad de sentencias / Eduardo Sodero | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20385 | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | El Derecho. Suplemento en homenaje a Néstor Pedro Sagüés. 2025 |
Aparece en las colecciones: | Homenaje a Néstor Pedro Sagüés |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
suplemento-homenaje-nestor-sagues.pdf | 7,91 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons