Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20335
Título: | El concepto medieval de alma en la obra de Cervantes | Autor: | Pérez Martínez, Ángel | Palabras clave: | EDAD MEDIA; ALMA; PASIONES; Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616 | Fecha de publicación: | 2022 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia | Resumen: | La imagen de un hidalgo castellano de finales del siglo XVI llama la atención por aquellas “armas que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón”. 1 Los pertrechos caballerescos no son los únicos que Cervantes recogerá de otros tiempos. Este castillo textual contendrá también otros cimientos conceptuales traídos del medioevo y que conviene rememorar no sólo por su importancia a lo largo de los siglos, sino por el uso que Cervantes les da, en una manifestación de su capacidad sintética. El sistema filosófico que utiliza el autor del Quijote hace acopio de escritores coetáneos y renacentistas sobre armazones epistemológicos de siglos pasados. Los vínculos entre Cervantes y la Edad Media son evidentes, en gran parte por su conocimiento de la tradición caballeresca y las menciones a la misma en el Quijote. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20335 | ISSN: | 1853-760X | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Scriptorium. Nro. 31, 2022. |
Appears in Collections: | Scriptorium - 2022 nro. 31 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
concepto-medieval-alma.pdf | 788,52 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License