Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20320
Título: | El discurso como práctica social en contextos de IA: una propuesta pedagógica en un aula híbrida | Autor: | Pejkovic, Lucrecia | Palabras clave: | INTELIGENCIA ARTIFICIAL; PEDAGOGIA; ANALISIS DEL DISCURSO | Fecha de publicación: | 2025 | Editorial: | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales | Resumen: | En una cátedra híbrida de la Unidad Académica San Julián (UASJ) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), se lleva adelante una propuesta pedagógica con el objetivo de promover una lectura crítica de la producción discursiva con intervención de IA. Para ello, se toma la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y más específicamente desde la noción del discurso como práctica social propuesta por T. Van Dijk (van Dijk. 2020). Desde este marco se pretende realizar un análisis comparativo entre el discurso producido por la IA y el de humanos respecto de una temática puntual y un lugar geográfico específico. De esta forma se pretende registrar las posibilidades y las limitaciones de IA para comprender problemáticas de un contexto social como es la provincia de Santa Cruz. Pero, además, se espera poder inferir cuál es el discurso de las tecnologías de lenguaje generativo acerca de regiones como la Patagonia Austral. Desde la construcción de un corpus -generado por entrevistas interpersonales e interacciones con IA -se analizan categorías provenientes de contenidos propios de la asignatura como los componentes de la enunciación, las secuencias textuales, los paradigmas comunicacionales y el evento comunicativo. En el eje de esta investigación recuperamos la perspectiva de Héctor Schmucler (Schmucler, 1995, p. 175.) al advertir que “la tecnología, en realidad, intenta marginarse del campo del discurso -lugar de la ideología y de la disputa- para erigirse como transparencia. Impone hablar de ella sólo desde ella misma, en un tautológico ser lo que es que la instala en un ámbito de sacralidad. Indiscutible”. A nosotros nos interesa, precisamente, ese regreso, el de incluir a la tecnología al campo del discurso. Desde los postulados del ACD y desde el posicionamiento de la Pedagogía de la Pregunta realizamos una trayectoria centrada en el trabajo colaborativo, la investigación y la recuperación de las identidades como hablantes de un campo social en el que juega el poder, la cultura y la identidad. | URI: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20320 | ISBN: | 978-950-44-0124-7 | Derechos: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | Fuente: | Dellepiane, P. (comp). Experiencias de IA aplicadas a la educación. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, 2025 |
Aparece en las colecciones: | Libros/partes de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
discurso-como-practica.pdf | 160,06 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons