Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/203
Título : | Responsabilidad objetiva versus responsabilidad subjetiva : negación indebida de la defensa de falta de culpa | Autor : | Garda Olaciregui, Enrique M. | Director de Tesis: | Coviello, Pedro José Jorge | Palabras clave : | LAVADO DE DINERO; DERECHO PENAL; ADMINISTRACION PUBLICA; FUNCIONARIOS PUBLICOS; JURISPRUDENCIA; DERECHO COMPARADO; PERSONAS JURIDICAS; RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS | Fecha de publicación : | 2016 | Cita : | Garda Olaciregui, E. M. (2016). Responsabilidad objetiva versus responsabilidad subjetiva : negación indebida de la defensa de falta de culpa [en línea]. Tesis de Doctorado en Ciencias Jurídicas. Universidad Católica Argentina, Facultad de Derecho. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/203 | Resumen : | Introducción: La tesis que presento para el juicio de quienes tengan a su cargo su evaluación se basa en la consideración de un caso real –bien conocido por el autor– para, a partir de allí, llevar a cabo un estudio del alcance de la competencia sancionatoria de la Administración en el marco del ejercicio de su poder de policía. El trabajo se plantea a partir de los siguientes interrogantes: ¿Puede un funcionario responsable del Control y Prevención de Lavado de Dinero ser responsabilizado por el solo hecho de ocupar el cargo, sin imputación concreta de conducta irregular alguna? En su caso, ¿qué excusas absolutorias tiene para oponer a la pretensión punitiva? ¿Sería suficiente con probar que ha obrado con cuidado y previsión, dando órdenes precisas, capacitando al personal, monitoreando, poniendo los medios con debida diligencia, etc.? O, por el contrario, ¿puede ser penado aunque hubiera obrado bien? ¿Cuál es la responsabilidad de la persona jurídica? En un primer encuadre para responder a estas preguntas, partí de lo expresado por la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, que ha dicho que “la simple constatación de la comisión de infracciones genera la consiguiente responsabilidad y sanción del infractor, salvo que éste invoque y demuestre la existencia de una circunstancia exculpatoria válida”. | Cobertura Espacial: | ARGENTINA | URI : | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/203 | Disciplina: | DERECHO | Derechos: | Acceso Abierto |
Appears in Collections: | Tesis de Doctorado en Ciencias Jurídicas |
Show full item record
Page view(s)
715
checked on Aug 11, 2022
Download(s)
1,354
checked on Aug 11, 2022
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License